"Sería insensato no tener preocupación tras haber visto lo que ha pasado en Italia, pero quiero transmitirle un mensaje de tranquilidad". Estas han sido las palabras del ministro de Sanidad, Salvador Illa, durante la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial donde se ha definido el nuevo protocolo a seguir con los casos sospechosos de padecer coronavirus. El Ministerio de Sanidad ha decidido, en común con las comunidades autónomas, ampliar la sensibilidad y los procedimientos ante los posibles casos de esta epidemia tras la expansión del virus por las cuatro regiones del norte de Italia y la presencia de tres casos positivos en España procedentes de este país. A partir de ahora, cualquier caso de infección respiratoria aguda será considerado sospechoso (y se procederá a aplicarle las pruebas de diagnóstico) si en los 14 días previos a la aparición de los síntomas el paciente ha estado en uno de los países considerados de riesgo.Esta es la otra gran novedad de la reunión que han protagonizado el Gobierno y las autonomías. Hasta la fecha solo China era considerado lugar de riesgo, pero la lista se ha ampliado a varios países. Los viajes procedentes de Irán, Japón, Corea del Sur, Singapur y las cuatro regiones afectadas de Italia (Lombardía, Piamonte, Emilia-Romaña y Véneto) son desde hoy lugares que se vigilarán más estrechamente. No habrá restricción de vuelos, pero sí se aconseja no viajar a estas zonas. "Hemos recomendado que no se viaje a las zonas de riesgo. No se trata de una prohibición, pero si no es absolutamente necesario no se debe viajar", dijo Illa. El Ministerio de Sanidad también ha aclarado que estas recomendaciones no son estáticas y que se podrán modificar en función de la evolución de la epidemia. En cualquier caso, Illa también ha mandado un mensaje a los españoles que se encuentran en las zonas de riesgo, sobre todo en Italia. "La recomendación es que sigan las instrucciones de las autoridades sanitarias del país, que son competentes", afirmó.Junto a la ampliación de las zonas el ministro también ha explicado que cualquier persona que se encuentre en estos momentos hospitalizada con un cuadro similar a los síntomas que provoca el coronavirus se someterá a las pruebas de diagnóstico. Esta es una de las peticiones que algunas de las comunidades autónomas, como Extremadura, hicieron poco antes de que se iniciara la reunión. "Esta ha sido una de las ampliaciones en la definición de casos probables", añadió.La única pauta de actuación que no va a sufrir cambios y será reforzada son las políticas de prevención e información. De las primeras, el ministro aseguró que "son las de mayor eficacia", mientras que de las segundas se va a profundizar en las campañas de información en aeropuertos y puertos.Frecuencia de las reunionesLa situación vivida en Italia también va a cambiar la frecuencia de las reuniones de seguimiento que estaba haciendo el Ministerio. Desde hoy serán dos reuniones en lugar de una y cada día, sobre las doce del mediodía, se informará sobre la evolución del virus. Asimismo, el ministro resaltó que se seguirá trabajando como hasta ahora con las comunidades autónomas.