El director del organismo asegura que el incremento de los casos es preocupanteLa Organización Mundial de la Salud dejó ayer la puerta abierta para que la emergencia internacional que emitió hace un mes se convierta en una pandemia a nivel mundial. Aunque el organismo considera que es pronto, la palabra que hasta ahora había desaparecido de los discursos públicos del director general, Tedros Adhanom, apareció en su comparecencia. "La OMS ya ha declarado una emergencia de salud pública de interés internacional cuando hubo menos de 100 casos fuera de China, y ocho casos de transmisión de persona a persona. Nuestra decisión de utilizar la palabra pandemia para describir una epidemia se basa en una evaluación continua de la propagación geográfica del virus, la gravedad de la enfermedad que causa y el impacto que tiene en toda la sociedad. Por el momento, no estamos presenciando la propagación mundial incontenible de este virus, y no estamos presenciando una enfermedad grave a gran escala o la muerte", dijo. Sin embargo, Adhanom no descartó que el mensaje de ayer pueda cambiar en las próximas fechas, sobre todo si los casos de Italia siguen creciendo exponencialmente."¿Tiene este virus un potencial pandémico? Absolutamente, lo tiene. ¿Ya hemos llegado a eso? Según nuestra evaluación, todavía no. Entonces, ¿cómo deberíamos describir la situación actual? Lo que vemos son epidemias en diferentes partes del mundo, que afectan a los países de diferentes maneras y que requieren una respuesta adaptada. El repentino aumento de nuevos casos es ciertamente muy preocupante", aseveró.El director general quiso que el debate superase la fase lingüística, a pesar de las connotaciones que conlleva, y centrarse en el día a día que está provocando el coronavirus. "He hablado constantemente sobre la necesidad de hechos, no de miedo. El uso de la palabra pandemia ahora no se ajusta a los hechos, pero ciertamente puede causar miedo. Este no es el momento de centrarse en qué palabra usamos. Eso no evitará una sola infección hoy, ni salvará una sola vida hoy. Este es un momento para que todos los países, comunidades, familias e individuos se concentren en prepararse. No vivimos en un mundo binario, en blanco y negro", dijo.Sin embargo, Adhanom no pudo desterrar completamente de que estemos ante una pandemia que pueda descontrolarse y afectar a más países de los que ya ha afectado. "No es ni lo uno ni lo otro. Debemos concentrarnos en la contención, mientras hacemos todo lo posible para prepararnos para una posible pandemia. No hay un enfoque único para todos. Cada país debe hacer su propia evaluación de riesgos para su propio contexto. La OMS también sigue haciendo su propia evaluación de riesgos y vigila la evolución de la epidemia las 24 horas del día", añadió.Las prioridadesEl director general de la OMS, durante su comparecencia, también ha recordado que ahora hay que centrarse en las prioridades, que cifró en tres. "En primer lugar, todos los países deben dar prioridad a la protección de los trabajadores de la salud. En segundo lugar, debemos involucrar a las comunidades para proteger a las personas que corren mayor riesgo de padecer enfermedades graves, en particular los ancianos y las personas con problemas de salud subyacentes. Y en tercer lugar, debemos proteger a los países más vulnerables, haciendo todo lo posible por contener las epidemias en los países con capacidad para hacerlo", resaltó.Adhanom ha estado los últimos días en diversas reuniones con responsables de algunos países afectados, a los que ha agradecido su colaboración. "En los últimos días he celebrado reuniones con los ministros de Relaciones Exteriores de Alemania, Francia, Indonesia, Cuba y la República de Corea, y quiero darles las gracias por haber aceptado apoyar la respuesta. También deseo agradecer a la Comisión Europea su contribución de 232 millones de euros, que demuestra el tipo de solidaridad mundial que me da esperanza. Francia, Alemania y Suecia también han anunciado contribuciones adicionales", señaló.Por último, el director general quiso hacer un llamamiento a la solidaridad entre países y animó a seguir trabajando todos juntos para atajar la amenaza vírica. "Solo podemos enfrentarla juntos, y solo podemos superarla juntos", dijo.