La magnitud de la expansión del coronavirus en Italia ha encendido todas las alertas en España. Ayer, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, convocó a las comunidades autónomas a una reunión extraordinaria y de urgencia para, primero, informar de los últimos datos disponibles y, después, poder unificar las estrategias de contención por si el patógeno llega a España.A pesar de que los focos apuntan casi todo el tiempo a Italia, en España han crecido los casos probables tras un periodo de calma que sucedió a los casos registrados en Canarias y Baleares. Ayer se examinaron nueve contagios por coronavirus de los que seis dieron negativo y tres seguían a la espera al cierre de esta edición. Cuando lleguen las comunidades autónomas a la sede del Ministerio de Sanidad ya se conocerán los resultados de estos casos. "En estos momentos no hay ningún caso de coronavirus confirmado en nuestro país", aseguró el ministro Illa.Ayer por la tarde también se reunió el Centro Europeo de Control de Enfermedades en el que se unificararon criterios con los países de la Unión Europea. "Es importante coordinarse con las autonomías y a nivel europeo y reforzar las medidas de sensibilización y detección precoz", subrayó el ministro.Esta convocatoria del Consejo Interterritorial es la segunda que protagoniza, de forma monográfica, el coronavirus. En la primera, cuando el patógeno apenas había cruzado las fronteras de China, el ministro contó con el apoyo unánime de todos los consejeros de Sandiad, incluidos los del Partido Popular, quienes calificaron la actuación de Illa y su equipo de excelente. Las primeras pautas acordadas entonces han servido durante las últimas semanas para que los controles se extremen y, de momento, no haya habido ningún caso.La información científica que maneja el Ministerio explica que el período de incubación más frecuente se ha estimado entre cuatro y siete días con un promedio de cinco días, habiéndose producido un 95% de los casos a los 12,5 días desde la exposición. Sin embargo, añaden desde el Ministerio de Sanidad, en base al conocimiento de otros Betacoronavirus, MERS-CoV y SARS-CoV, y con los datos de los casos detectados en Europa de este brote, se considera que podría ser desde los dos días hasta los 14 días.Illa tranquiliza a FerrazEl ministro trasladó tranquilidad durante la reunión de la Ejecutiva del PSOE, según comentó en la rueda de prensa posterior al encuentro con la presidenta del partido, Cristina Narbona. "Tranquilidad, desde el punto de vista de la dotación que la sanidad pública tiene para hacer frente a cualquier eventualidad de casos en España", dijo Narbona tras remarcar que los dos casos que se han dado en el país son "importados". Narbona también aseguró que el Ejecutivo español está en "contacto permanente" con la organización Mundial de la Salud y que será este organismo el que proponga la adopción de medidas como un posible cierre de fronteras. "No creemos que debamos entrar en una actitud de excesiva angustia, por supuesto de preocupación, pero de preocupación por ocupación", zanjó.