La FDA concede al anticancerígeno la revisión prioritariaPocas veces un medicamento made in Spain tiene el recorrido que presenta el fármaco contra el cáncer de pulmón de Pharmamar. Los datos cosechados en sus ensayos clínicos sorprendieron a la farmacéutica Jazz hasta el punto de cerrar un acuerdo de hasta unos 1.000 millones, dependiendo de los hitos que vaya consiguiendo el tratamiento.Tras un primer pago de 180 millones de euros, que se hizo efectivo hace unas semanas, el siguiente paso para el medicamento de Pharmamar es el visto bueno de las autoridades estadounidenses, primer mercado donde se estrenará el anticancerígeno. La FDA (entidad responsable de aprobar las nuevas terapias) suele tardar unos 10 meses en dar el sí a una innovación farmacológica, pero ayer Pharmamar (y Jazz también) recibieron una buena noticia de la agencia: el medicamento tendrá revisión prioritaria. Esta decisión acortará sustancialmente los tiempos de aprobación del medicamento. De hecho, y según confirma la compañía española, la FDA emitirá su decisión el 16 de agosto de 2020. El fármaco ya había llegado a las tierras norteamericanas con el estandarte de aprobación acelerada. Para obtener esta calificación, además de los resultados clínicos obtenidos en los ensayos, la FDA se basó en que durante los últimos 20 años no había habido ninguna innovación terapéutica en el subtipo de cáncer de pulmón para el que está indicado el medicamento de Pharmamar. Gracia también a esta consideración de las autoridades estadounidenses, Pharmamar pudo presentar el medicamento con los resultados cosechados en Fase II y conseguir la aprobación mientras continúan ampliando los ensayos sobre el medicamento.Cuando llegue la fecha señalada en el mes de agosto, Pharmamar recibirá el segundo pago comprometido con la compañía Jazz y que estaba sujeto a este hito regulatorio. El resto de pagos se realizará durante la comercialización.