VivaAerobús, Volaris e Interjet transportan más pasajeros y suben cuota de mercadoEl escenario para las aerolíneas es complejo. Por un lado, el tráfico de pasajeros sigue creciendo, pero se enfrentan a varios retos operativos. El año pasado, se transportaron 101 millones de personas vía aérea, lo que colocó a México como uno de los mercados más dinámicos para la aviación comercial. Sin embargo, las aerolíneas operan con altas tarifas aeroportuarias, variaciones en el precio del combustible, alta rotación de personal y boletos a bajo precio por parte de la competencia. En este contexto, las aerolíneas de bajo costo son las más favorecidas por los pasajeros y las más rentables por su modelo de negocio. Volaris se colocó como la aerolínea con el mayor tráfico de pasajeros durante 2019, por encima de Aeroméxico, al transportar a 22 millones de personas, 19,5% más que en 2018."Esto convierte a Volaris en la aerolínea mexicana más grande por volumen de pasajeros transportados y me complace señalar que ninguna otra aerolínea mexicana ha transportado tantos pasajeros en un año", dijo Enrique Beltranena, presidente ejecutivo y director general de Volaris. "A pesar de las incertidumbres económicas, nuestra estructura de aerolínea de ultra bajo costo continúa generando un mayor volumen de pasajeros, a través de tarifas bajas y rutas de punto a punto", agregó. La aerolínea supo aprovechar la disminución de capacidad de Aeroméxico, la cual tiene suspendidos seis aviones 737 MAX desde marzo de 2019. Aeroméxico transportó a 20,6 millones de pasajeros el año pasado, es decir 5,4% menos que en 2018.La aerolínea bandera tuvo un año retador por la permanencia en tierra de los equipos MAX, por lo que tuvo que reducir sus costos operativos, cancelar algunas rutas y hacer más eficiente su flota."Una vez que regresen a volar los equipos MAX, tendrá un aumento de capacidad muy importante", dijo Christian Pastrana, director de Comunicación y Asuntos Públicos de Aeroméxico. "Además, la compañía seguirá invirtiendo en tecnología, procesos y servicios".Aeroméxico tenía contemplado operar 14 aviones 737 MAX para diciembre de 2019, pero aún no hay fecha para que las autoridades aeronáuticas permitan volver a utilizar estos equipos. De esta manera, Volaris obtuvo un beneficio operativo de 2.388 millones de pesos (116,3 millones de euros al cambio actual) hasta septiembre de 2019; mientras que la de Aeroméxico alcanzó los 1.027 millones de pesos (49,9 millones de euros).Volaris ahora tiene 31% de participación en el mercado de transporte doméstico de pasajeros, cuando en 2010 tenía apenas 14%. En tanto, Aeroméxico era la aerolínea dominante en 2010 con 36% del mercado y ahora tiene 23% de participación, de acuerdo con cifras de la Agencia Federal de Aviación Civil.La otra aerolínea de bajo costo, Viva Aerobus, fue la de mayor crecimiento en el tráfico de pasajeros durante 2019, con un alza de 20%. La compañía aérea transportó a 12 millones de personas, incorporó ocho nuevos aviones Airbus A320 y abrió 23 nuevas rutas en el transcurso del año. Así, incrementó su participación de mercado de 9% a 21% en nueve años y tuvo un resultado operativo de 30,1 millones de euros hasta septiembre de 2019.Alejandro González, analista de Intercam, dijo que el crecimiento del tráfico de pasajeros se mantendrá durante 2020, ya que la economía puede tener un mejor desempeño. "Volaris y Viva Aerobus seguirán registrando un crecimiento, ya que los pasajeros de las aerolíneas tradicionales seguirán migrando a las aerolíneas de bajo costo", dijo.Por su parte, Interjet tuvo varios retrasos y cancelaciones de vuelos en temporada alta durante 2019, debido a la falta de pilotos y TCP. Además, enfrenta el reto de renovar su flota con aviones Airbus después de los problemas que tuvo con las aeronaves rusas Sukhoi. El año pasado, Interjet transportó a 15,1 millones de pasajeros, un 9,4% más. La aerolínea ya es la cuarta en participación de mercado, con 20%, pero sigue incrementando su tráfico de pasajeros tanto a nivel nacional como internacional.Brian Rodríguez, analista de Mo-nex, coincidió en que Volaris y Viva Aerobus van a mantener un desempeño favorable. "Volaris seguirá creciendo, aunque no tanto como el año pasado y le seguirá ganando terreno a Aeroméxico mientras mantenga los 737 MAX en tierra", comentó. "Incluso podría empezar a ganar presencia en rutas en EEUU en detrimento de Aeroméxico".