Nuestro país solo ha registrado un caso y se debe a un turista alemán que viajó a La GomeraEl 23 de enero el director general de la OMS salía a una rueda de prensa tras una reunión de dos días para asegurar que los miembros de su comité estaban divididos sobre la peligrosidad del coronavirus chino y decidía no declarar una emergencia internacional. Siete días más tarde, Tedros Adhanom no pudo hacer otra cosa que aceptar la realidad, aunque hayan hecho falta más de 20.000 casos confirmados, el fallecimiento de 425 personas y más de 20 países afectados.Pero, ¿qué implicaciones tiene decretar una emergencia internacional? Las consecuencias más importantes están en el área de la salud pública. Tedros Adhanom ha explicado que su decisión no limitará ni los transportes ni el comercio y estarán orientadas a acciones que permitan la seguridad de los ciudadanos. "No hay razón para tomar medidas que interfieran en los viajes comerciales o de negocios. Hacemos un llamamiento a todos los países para que implementen decisiones basadas en evidencia y consistentes. La OMS está dispuesta a brindar asesoramiento a cualquier país que esté considerando qué medidas tomar", dijo.Sin embargo, la emergencia internacional sí provocará medidas orientadas a la salud pública. Entre ellas, las más determinantes serán impulsar un mayor apoyo a los países con sistemas sanitarios más débiles, una de las mayores preocupaciones que manifestó Adhanom, y que la comunidad internacional acelere el desarrollo de vacunas, tratamientos y métodos de diagnóstico de la enfermedad. Esto puede favorecer que comiencen a aparecer en cuestión de tres meses, según han manifestado.La repatriaciónA las 7:00 horas de la mañana del 31 de enero, un vuelo de la compañía aérea española Wamos Air partió con destino a España. En él viajaron los 19 compatriotas (entre los repatriados se encuentra algún menor de edad) que se encontraban en la ciudad donde se originó el brote de coronavirus con unos 200 ciudadanos británicos. El avión hizo una escala en Londres, donde se bajaron los ingleses que también viajaban es el mismo vuelo y, posteriormente, puso rumbo a Madrid, donde aterrizaron horas después. Los técnicos del Ministerio de Sanidad y el propio ministro, Salvador Illa, aseguraron que todos ellos se encontraban en un estado asintomático, pero a pesar de su aparente buena salud, estarán en cuarentera hasta el 14 de febrero. El hospital que acogió a estos ciudadanos fue el Gómez Ulla, dependiente del Ministerio de Defensa. En él se ha habilitado una planta de la que no pueden salir, pero sí moverse libremente por ella. También pueden recibir visitas de sus familiares, aunque se extreman las medidas de seguridad, porque aunque no presentan síntomas, tienen una "muy pequeña" posibilidad de contagio, según ha informado el Ministerio. Los profesionales médicos del centro recibieron antes de acoger a los pacientes unas pautas para atenderlos mientras dure el periodo de cuarentena, establecido en dos semanas.Casi al unísono del regreso de los españoles que estaban en Wuhan España registró el primer caso dentro de sus fronteras. Se trata de un ciudadano alemán que estaba en la isla de La Gomera. Las autoridades confirmaron este caso y explicaron que el contagio se produjo en su país de origen, cuando estuvo en contacto con uno de los seis casos que se han detectado en territorio teutón.Todas las actuaciones, tanto sanitarias como de protocolo, que se han tomado desde que el virus comenzó a erigirse como una amenaza han estado bien coordinadas, tanto por el Ministerio de Sanidad como por las comunidades autónomas. Así se pudo comprobar en el Consejo Interterritorial que se celebró el pasado día 4, donde se vivió un ambiente de colaboración que no siempre reina en estos cónclaves. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, destacó la voluntad de seguir trabajando de forma coordinada. "Tanto el Ministerio como las comunidades hemos coincidido en la necesidad de seguir trabajando estrechamente para evitar cualquier riesgo", subrayó el ministro. Asimismo, señaló que se ha constatado que los protocolos "están funcionando, aunque seguiremos haciendo un seguimiento diario de la situación del virus, para adoptar cualquier medida adicional que fuera necesaria".Horas antes, al inicio de la reunión interautonómica, las comunidades presididas por el PP calificaron de "magnífica" la labor que está llevando a cabo el Ministerio de Sanidad. "Nos reunimos para realizar un posicionamiento desde el punto de vista político y en apoyo a la gestión que está realizando sobre el coronavirus, con un feedback muy fluido", señaló el consejero de Salud en Andalucía, Jesús Aguirre.