La marca sueca espera ganar dinero en este mercado a partir de 2007MADRID. Para que tu producto tenga éxito en China tienes que fabricarlo allí. Se trata sobre todo de ahorrarse la tasa que las autoridades cobran en las aduanas, que al menos en el caso de los coches ya alcanza el 25 por ciento, y evitar así que tu producto se encarezca y sea menos atractivo. Este es el hecho que hizo al fabricante automovilístico sueco Volvo decantarse por la opción de iniciar la fabricación en territorio chino de su modelo más vendido en ese mercado, el Volvo S40.El fabricante ha estudiado diversas opciones antes de decidirse por producir en China, y ha concluido que necesita urgentemente fabricar allí, con la ayuda eso sí de un fabricante local. Las líneas de producción se pondrán en marcha antes de que finalice el año.Lo anunciaba ayer el presidente de Volvo Car Corporation, Fredrik Arp, en Pekín. "Nos enfrentamos a un escenario donde la tasa de importación supone ya un cuarto del precio del producto, y todos nuestros competidores ya están fabricando sus productos allí". Por eso, Volvo jugaba con desventaja.La compañía automovilística propietaria de Volvo, Ford Motor Company, ha llegado a un acuerdo con su socio Changan Ford para la producción del modelo en cuestión. Técnicos de la casa sueca trabajan codo con codo con los de Changan para estudiar la adquisición de componentes a la industria local, tal y como está testablecido en ese país asiático. La idea inicial es producir 10.000 unidades del modelo más exitoso, lo que seguramente tendrá un efecto positivo en las cifras de venta de la marca en esta región.Ya de por sí Volvo hace un buen balance de sus actividades en este país, ya que el año pasado, tal y como anunció a principios de este mes en el Salón del Automóvil de Ginebra, le fueron muy bien las cosas al conseguir aumentar sus ventas un 83 por ciento con un total de 4.786 coches entregados.El caramelo chino Aunque de momento China se aleja mucho de ser uno de los mercados más importantes de este fabricante, sí es cierto que tiene un inmenso potencial de crecimiento, por lo que se trata de un pastel del que todos quieren su parte.Este mercado ha experimentado un incremento del 15% en 2004, cifra que dobló a las registradas el año previo y los analistas prevén que este año el crecimiento alcance otro 10 o 15 por ciento. Volvo espera que sus operaciones aquí comiencen a ser rentables a comienzos de 2007, informa José Luis de Haro.Los fabricantes automovilísticos empezaron a fabricar en China por medio de las llamadas joint ventures, que son compañías creadas por dos o más empresas. Algunos competidores como el Grupo Volkswagen o General Motors, ya tienen una importante presencia industrial allí, lo que les permite ofrecer sus productos a un precio más atractivo que quien sólo importe sus productos, porque éste último pagará tasas importantes en las fronteras.Aunque depende de las condiciones y de la evolución del mercado, en principio las 10.000 unidades que se produzcan están destinadas a este mercado. Qué vendió en 2005El S40 fue el tercer modelo más vendido de la marca sueca, con un total de 75.136 coches entregados el año pasado. Sólo se vende más su exitoso XC90, un todoterreno de los llamados SUV (Sport Utility Vehícle), muy popular en los Estados Unidos, y el V50, que es la versión familiar del S40.El mercado en el que más vende es el de Estados Unidos, donde consiguió vender 123.000 unidades, un poco menos que el año pasado. España es su séptimo mercado más importante y, de momento, China no entra dentro de los diez primeros.