La constructora dispara un 41,8% sus ganancias hasta septiembremadrid. El pasado 21 de septiembre, elEconomista adelantó que FCC y Caja Madrid habían decidido retrasar la salida a bolsa de Realia, como pronto, hasta marzo de 2007. Ayer, la constructora confirmó la noticia. "Habrá que esperar hasta finales del primer trimestre o principios del segundo", reconoció José Trueba, director general de Administración y Finanzas del FCC, durante una conferencia con analistas.Los motivos que han llevado a retrasar el estreno bursátil de la inmobiliaria son varios. Entre ellos, destaca la consolidación de la sociedad francesa SIIC, que inyectará cerca de cien millones al balance de Realia, y la reciente adquisición de tres inmuebles en el centro de París, por 300 millones de euros.Esta operación marcará los destinos de FCC a partir del próximo año porque, cuando Realia salte a bolsa, la constructora controlará el 51 por ciento del capital y, por tanto, podrá inyectarse todo el beneficio y mejorar su rentabilidad.Además, el próximo ejercicio recogerá también el impacto de las adquisiciones que ha realizado este año, entre las que destaca la británica WRG, la austríaca Alpine y la cementera Uniland.Estas tres operaciones, en cambio, no han tenido impacto en los resultados del tercer trimestre, que presentó ayer FCC. Durante este periodo, la constructora ha disparado un 41,8 por ciento su beneficio, hasta 401,6 millones; la cifra de negocios ha crecido un 24,4 por ciento, hasta 6.368,1 millones; mientras que el beneficio bruto de explotación (ebitda) ha crecido un 32,5 por ciento, hasta 947,5 millones. Estos incrementos han ido acompañados de una importante mejora de la rentabilidad, con un 14,9 por ciento y un margen neto de 10,1 por ciento.La compañía justifica estos buenos resultados por el rosario de adquisiciones que ha realizado en el último año y medio, y que le han llevado a invertir más de 5.000 millones a compras. Este fuerte ritmo ha disparado la deuda neta del grupo hasta 5.330 millones. No obstante, FCC está negociando la financiación de las compras de WRG y Alpine, que actualmente cuentan con un crédito puente.El mercado, sin embargo, recogió ayer estos resultados con una caída del 0,81 por ciento, hasta 73,25 euros por acción.