El Gobierno federal mexicano presentará el progama de Pemex el próximo mesDe acuerdo con información a la que tuvo acceso El Universal, la derrama económica incluye la parte correspondiente a la nueva estrategia exploratoria de campos petroleros que pretende desarrollar Petróleos Mexicanos (Pemex) y que forma parte del programa de inversiones que presentará el Gobierno federal el próximo mes y en el que podrá participar el capital privado.Otra parte corresponde al calendario de recursos comprometidos por Pemex para mantener la actividad productiva de al menos diez de los principales campos de donde se extrae la producción actual. Igualmente incluye la de bloques otorgados en las pasadas rondas de licitación a la iniciativa privada.Como parte del programa de inversiones sexenal de Pemex, se prevén contrataciones con empresas interesadas a través de contratos de servicios por un monto cercano a 324.900 millones de pesos, equivalente a unos 15.600 millones de euros entre 2020 y 2024.Para 10 campos petrolerosAl mismo tiempo, Pemex tendrá que desembolsar entre empresas prestadoras de servicios inversiones ligeramente superiores a 776.525 millones de pesos en esta administración —más de 37.400 millones de euros a la paridad actual— para mantener la operación de los diez principales campos petroleros que actualmente aportan los mayores volúmenes de petróleo crudo a la nación, de acuerdo con los calendarios de financiamiento y horizonte de evaluación de estos activos registrados en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).El activo Ku-Maloob-Zaap requiere inversiones en los próximos seis años superiores a los 223.812 millones de pesos, unos 10.800 millones de euros; Cantarell, 181.711 millones de pesos (unos 8.750 millones de euros); Chicontepec o Aceite Terciario del Golfo, 98.488 millones (unos 4.750 millones de euros); Chuc, 70.448 millones de pesos (unos 3.400 millones de euros); Crudo Ligero Marino, 51.898 millones de pesos (unos 2.500 millones de euros); Integral Veracruz, 40.149 millones de pesos (unos 1.900 millones de euros); Yaxché, 34.466 millones de pesos (unos 1.650 millones de euros); Antonio J Bermúdez, 26.203 millones de pesos (unos 1.250 millones de euros); Ogarrio-Sánchez Magallanes, 25.459 millones de pesos (unos 1.225 millones de euros), y Jujo-Tecominoacan, 23.887 millones de pesos (unos 1.150 millones de euros).En total, la inversión con la nueva estrategia exploratoria y de desarrollo, así como para mantener operando los principales campos petroleros supera el 1,1 billones de pesos en los próximos seis años, casi 53.000 millones de euros.La nueva actividad exploratoria que será desarrollada por Pemex durante esta administración, incluyendo socios, de acuerdo con información a la que esta casa editorial tuvo acceso, está enfocada en la perforación de 470 pozos de yacimientos convencionales, terrestres y en aguas someras.El director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, adelantó que en 2020 está prevista la perforación de 60 pozos como parte de la nueva estrategia exploratoria para lo cual se requieren 2.700 millones de dólares aproximadamente, unos 2.400 millones de euros.Inyección ascendenteEn 2021, se perforarán 80 pozos y la inversión requerida asciende a otros 2.700 millones de dólares; en 2022 se trabajará en igual número de pozos, pero la inversión se elevará a 2.800 millones; en 2023 el programa prevé la perforación de 100 pozos con una inversión de 3.300 millones, y al cierre de la administración se perforarán otros 110 pozos que requerirán 3.500 millones.La cartera de proyectos en los que puede estar presente el capital privado contempla, entre otros, los activos Ixachi, Kmz-Ayatsil-Tekel-Utsil, Xikin, Quesqui, Pokche, Valeriana, Zama, Esah, Nobilis, Koban, Doctus, Exploratus, Octli, Área Contractual 2 Perdido-Salina del Bravo, Maximino, Área Contractual 18 Tampico-Misantla Veracruz, bloques adyacentes terrestres, Tizón, Suuk, Cahua, Miquetla y nuevas áreas terrestres.Con el desarrollo de estos activos y campos tradicionales, Pemex tiene delineadas metas de producción de petróleo crudo de la empresa y socios que van de 1,7 millones de barriles diarios en 2019 a 2,8 millones de barriles hacia 2024.