Llamadas a teléfonos fijos y conexión a Internet ilimitada a 48 euros/mes para usuarios domésticos, el azote del ADSLmadrid. Conexión a Internet ilimitada (en el tiempo), llamadas gratis a todos los teléfonos fijos del país y un precio de 48 euros al mes. ¿Telefónica, Ono, Jazztel? ¿Y si se añade que la conexión es a través de la telefonía móvil y que eso supone que el usuario se pueda llevar su conexión de viaje o a la segunda residencia en la playa? Vodafone España, la alegría del grupo británico en los últimos tiempos, no podía estar dando más pistas a Telefónica de que iba a por todas, a competir por la tarta del ADSL doméstico. Ha montado una red de móvil de tercera generación que cubre ya al 80 por ciento de la población fuera de los edificios y al 69 por ciento dentro. En la mayoría de esa red se ha logrado ya una velocidad máxima de 3,6 Megas a fuerza de ampliar la capacidad. La china Huawei se puso a fabricar para Vodafone modems que se conectan al portátil o al ordenador de mesa por un puerto USB y ya se está conectado. Telefónica de España cerró el mes de septiembre de este año con 4,086 millones de clientes de ADSL (incluidos los que contratan el acceso por el servicio de Imagenio). Su campo para crecer son 22 millones de accesos de telefonía fija que tiene en el país. Pero Vodafone no cree en la necesidad de ese acceso pegado a la pared, o eso dice en España, y se va a ir a por los mismos clientes para lograr la sustitución del fijo por el móvil.Telefónica podría decir que, como tiene ambas patas, tiene dos formas de vencer a la británica, pero hay un dato importante en lo que a telefonía móvil se refiere: Vodafone España consiguió en el tercer trimestre 651.000 altas netas (nuevos clientes una vez restados los que se han ido). En el mismo periodo, Movistar sumó 365.000 altas netas.Pero las alegrías en España no lo son tanto a nivel de grupo para la británica, que ayer tuvo que volver a salir al mercado con unos números que, si ya eran rojos, enrojecieron más al ver los flamantes resultados de Telefónica. Vodafone perdió en su primer semestre (su año fiscal se inicia el 1 de abril de cada año) 4.548 millones de libras (6.788 millones de euros), frente al beneficio de 3.923 millones de euros en el mismo periodo de 2005. No es dinero que sale, porque los ingresos crecen por encima de las previsiones, pero la nueva contabilidad obliga a castigar los resultados cuando el negocio previsto para el futuro empeora. Vodafone lo debe estar cumpliendo escrupulosamente, esta vez porque cree que ha empeorado el entorno competitivo en Alemania e Italia. En Alemania esa competencia viene impuesta en parte por O2 y su nueva estrategia de ofertas de fijo y móvil.