El Ministerio dijo que los privados podrían "utilizar los medios del operador público"madrid. ¿Podrán utilizar las empresas postales de capital privado la red de Correos para realizar sus envíos? El pasado viernes, el ministerio de Fomento envió una nota en la que daba a entender que iba a ser así. "Se permite a los competidores de Correos y Telégrafos utilizar tanto la estructura, como los medios y las instalaciones del operador público para realizar cualquiera de las operaciones necesarias para prestar servicio a sus clientes (recogida, admisión, clasificación, tratamiento, curso, transporte, distribución y entrega)", aseguró el Ministerio para explicar un decreto aprobado ese mismo día por el Consejo de Ministros. Hasta aquí todo parece normal. Todo, salvo que los operadores privados, aseguran que no es ese el acuerdo alcanzado con el Gobierno.Inexactitudes"El comunicado no es exacto. No vamos a poder utilizar en ningún momento las infraestructuras de Correos. Lo único que hemos conseguido es que nos cobren un poco menos por el trabajo cuando tengamos que entregarles los envíos que siguen sometidos a monopolio", explica Juan Piqueras, secretario general de Asempre, la patronal que agrupa a las empresas privadas. Correos sigue distribuyendo en exclusiva todos los envíos interurbanos de menos de 50 gramos. Cuando una empresa privada recibe uno de ellos está obligada a tramitarlo a través del operador público, que hasta ahora le cobraba una tarifa plena, en las mismas condiciones que a un ciudadano normal. Según Piqueras, "lo que hemos logrado es que nos rebajen esa factura, puesto que nuestros volúmenes no son los mismos que los de un consumidor cualquiera que manda una carta".CompetenciaFomento asegura que con la nueva regulación se pretende garantizar "unas condiciones adecuadas de competencia entre todos los operadores", en cumplimiento de los compromisos adquiridos en 2005. "Correos tiene la obligación de facilitar a todos los operadores del mercado que lo soliciten el derecho a utilizar los medios empleados para la prestación del servicio universal, en condiciones similares a las que éste aplica a sus propias empresas filiales o asociadas".