Este negocio creció el 15,6% en México de 2017 a 2018El arrendamiento vehicular va tomando fuerza en el mercado automotriz mexicano. De acuerdo con un análisis sectorial de HR Ratings, la tasa de arrendamiento de vehículos en México creció el 15,6% de 2017 a 2018, incluyendo tanto créditos como arrendamiento financiero y puro. Además, de enero a septiembre de 2019 se arrendaron 207.106 vehículos, es decir un 10% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando se arrendaron 188.000 unidades, según cifras de la Asociación Mexicana de Arrendadores de Vehículos (Amave) –esto se refiere a autos, camiones y motocicletas–.HR Ratings considera que el arrendamiento de vehículos en el país se concentra en autos y unidades para transporte ligero, por lo que las arrendadoras deberían diversificar su oferta de vehículos para renta de maquinaria especializada.El portafolio de vehículos arrendados ha tenido un crecimiento promedio anual de 21% y la última cifra reciente señala que las arrendadoras manejan un portafolio de vehículos cercano a los 60.220 millones de pesos (2882 millones de euros), de acuerdo con HR Ratings.David Madrigal, presidente de la Amave, dijo que el crecimiento del arrendamiento vehicular se debe a que cada vez más empresas se dan cuenta de los beneficios del arrendamiento y administración de flota, por lo que estas empiezan a adoptarlo. "Son muchas las ventajas que el arrendamiento y la administración de flota tienen para las empresas, principalmente una reducción en el costo total de operación y un mayor tiempo de disponibilidad de los vehículos", indicó.Considerando la tendencia reportada anteriormente por la Amave, se espera que este crecimiento se haya mantenido durante el último mes del año pasado, y también en 2020. El 72% de las unidades rentadas fueron financiadas por arrendamiento puro, lo que representa un crecimiento de 8% para este esquema.