El Boletín de las Cortes Generales publica la ILP que insta a igualar el número de profesionales a la media europeaAl gasto público que tendrá que comprometer el próximo Gobierno para cumplir con sus promesas hay que sumarle un invitado de última hora: la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para igualar el ratio de enfermeros a la media europea que publicó ayer el Boletín de las Cortes Generales y que se debatirá en esta legislatura. Según los cálculos de los responsables de la medida, el sindicato de enfermería Satse, el coste de incrementar las plantillas sería de unos 3.000 millones de euros al año, aunque también argumentan que el aumento de profesionales redundaría en una mejor atención y que reorganizando la atención a enfermos crónicos se podría ahorrar unos 8.000 millones de euros.En la actualidad la ratio de enfermeros en España es de 5,3 por cada 1.000 habitantes, mientras que la media europea se sitúa en 8,8. Estos datos sitúan a España en el puesto 24 de los 28 países que forman la Unión. Las cifras suponen, según el sindicato Satse, que haría falta aumentar el número de profesionales en más de un 30 por ciento de la plantilla actual. La publicación en el Boletín Oficial de las Cortes Generales constituye un paso más para que esta norma sea tomada en consideración por los grupos políticos en un futuro Pleno del Congreso de los Diputados. Previamente a la celebración de ese debate, un representante de Satse deberá comparecer en la Comisión de Sanidad de la Cámara Baja para exponer los motivos que justifican la presentación de esta Iniciativa Legislativa Popular. Además de la comisión parlamentaria correspondiente, la Mesa de la Cámara ha acordado la remisión de la norma al Gobierno para que manifieste su criterio al respecto, así como al Senado y a la Junta Electoral Central. En caso de aprobarse esta norma, España se convertiría en el primer país europeo y "uno de los primeros del mundo" en contar con una Ley que regule un número máximo de pacientes por cada enfermero en cualquier centro sanitario público.Fue el pasado mes de octubre cuando el sindicato recabó las firmas necesarias para poder presentar la ILP y las remitió a la Oficina del Censo Electoral del Instituto Nacional de Estadística. Tras analizarlas, se enviaron al Congreso de los Diputados, que resolvió ayer su tramitación tras la reunión de la Mesa.