Desde Podemos creen ahora que se puede arrancar algún compromiso a ERCCuando llegó Carmen Montón al Ministerio de Sanidad tras la moción de censura, Podemos y PSOE co-menzaron una serie de reuniones bilaterales con el objetivo de torpedear la actividad de la sanidad privada en España. Hasta cuatro reuniones se produjeron entre esa fecha y el primer trimestre de 2019 (ya con María Luisa Carcedo como ministra) y aquella comisión sacó una serie de recomendaciones para frenar las concesiones a los hospitales privados. La iniciativa estrella era reformar la Ley 15/1997 sobre habilitación de nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud, que ahora vuelve a figurar en el acuerdo de gobierno presentado por Pedro Sánchez y Pablo Iglesias.Desde Unidas Podemos, como ya adelantó elEconomista, siguen reconociendo que llevar a cabo esta propuesta es muy difícil, porque consideran que ERC no les va a respaldar. El supuesto se basa en la Ley Aragonés que ERC ha desarrollado en esta legislatura en el Parlamento catalán y que permite el desarrollo de la sanidad privada. Sin embargo, no van a cesar en su intento a lo largo de la legislatura. "Aunque no llegue el número de escaños para ello, nos gustaría hacer algo en esta línea", reconocen ahora fuentes de la formación morada. La fórmula intermedia tampoco es nueva y ya se sembró una semilla en la anterior legislatura. Se trata de modificar el artículo 90 de la Ley General de Sanidad. Este precepto dice que "las distintas Administraciones Públicas tendrán en cuenta, con carácter previo, la utilización óptima de sus recursos sanitarios propios" cuando realicen conciertos. "En definitiva es intentar hacer menos atractivo el negocio de la sanidad", aseguran desde Unidas Podemos.Esta variación para limitar la actuación de la actividad privada también está recogida, de forma velada, en el contrato de Gobierno. Modificar este artículo de la Ley General de Sanidad es otro de los acuerdos de la comisión para la desprivatización y PSOE y Podemos dicen textualmente que los técnicos que la formaban analizarán "la situación y definirá las líneas y estrategias para revisar dicha Ley en el plazo de seis meses". En este aspecto, creen en Unidas Podemos, ERC sí podría apoyar la iniciativa.Esta nueva ofensiva no se acaba de entender desde el sector privado, que cree que se trata de sumar esfuerzos entre todos para que el sistema sanitario goce de buena salud. Así lo transmiten desde la Fundación Idis, que aglutina a las principales entidades de la sanidad privada. "Afrontar hechos como el envejecimiento progresivo de la población, la cronicidad asociada, la innovación incesante y la eclosión de nuevas patologías vinculadas a nuestra forma de vida es prioritario y para ello es fundamental la utilización sinérgica y estratégica de todos los recursos disponibles del sistema independientemente de su titularidad", aseguran. Tibieza en las patronalesMás allá de la actividad de la sanidad privada, las patronales del sector farmacéutico también han mostrado su opinión sobre el acuerdo. La característica que aúna todos los mensajes es la cautela. "Es muy prematuro hacer una valoración sobre esto; lo haremos a medida que se vayan produciendo las acciones de gobierno", señala la directora general de Biosim (patronal de biosimilares), Regina Múzquiz. De igual forma se pronuncia su homólogo en Aeseg (patronal de los genéricos), Ángel Luis Rodríguez, quien señala que quieren "que tengan en cuenta estos medicamentos por su contribución a la sostenibilidad". Desde Farmaindustria consideran que aún es pronto para mostrar una valoración, mientras que la presidenta de Asebio, Ana Polanco, ve con buenos ojos algunos de los compromisos. "Acogemos favorablemente el incremento de la inversión pública en I+D+i por encima del límite de gasto no financiero", dice al tiempo que también valora positivamente "la apuesta por incrementar la inversión pública en sanidad hasta el 7 por ciento del PIB". Desde el sector de la oficina de farmacia se opta por no entrar en el detalle y se tiende la mano. "Desde el Consejo General trabajaremos con todos los Gobiernos, como siempre lo hemos hecho", dicen.