A Ryanair se le acumulan los problemas por el ajuste de su actividad en España. Los sindicatos de los pilotos y los tripulantes de cabina (TCP) se han unido para demandar a la aerolínea ante la Audiencia Nacional por saltarse la ley para negociar y aprobar el despido colectivo (ERE) y por el "chantaje" efectuado en la base de Gerona para reducir los costes laborales. Así, Sepla (pilotos), USO y Sitcpla (TCP) han solicitado a la justicia la impugnación del ERE que finalmente afecta a 224 trabajadores en las bases de Canarias, la mitad de la cifra inicial, por estar "plagado de irregularidades e incumplimientos de la legislación laboral española". Unas irregularidades que llevan denunciando durante todo el proceso de negociación y que finalmente llevó a la Inspección de Trabajo a personarse en alguno de los encuentros para tratar de poner orden . "Se han dado toda una serie de ilegalidades que deben conducir a la Audiencia Nacional a declarar la nulidad o no ajustado a derecho del despido colectivo planteado", aseguran los tres sindicatos. En concreto, la demanda señala que las causas productivas y organizativas que Ryanair alega para presentar el ERE "no quedan acreditadas e, incluso, algunas son inexistentes". Causas como la pérdida de rentabilidad o eficiencia en la bases de Lanzarote, Gran Canaria y Tenerife por las bajas tarifas y los altos costes, la caída de la demanda en la base de Gerona durante el invierno, la incertidumbre ante el Brexit y el retraso en las entregas de los 737 MAX. Los representantes de los trabajadores señalan que la compañía no ha probado de ninguna manera el descenso de la demanda o facturación en las bases canarias y que no ha demostrado un cambio en la operativa de Gerona, donde la estacionalidad de la demanda es una constante. "No se aprecian cambios ni en la capacidad ni en la demanda de Gerona desde el año 2016", explican los sindicatos. En cuanto a los retrasos del 737 MAX, que según la compañía, les han llevado a recortar su oferta en España, los pilotos y TCP explican que la firma tiene 60 aviones parados durante el invierno por lo que no tendría que quitar aviones de nuestro país. En este punto, señalan que la compañía no tiene ni tenía previsto en ningún caso llevar los MAX Canarias cuando los recibiera.Pactos bajo cuerda Dentro de las irregularidades que los trabajadores señalan se encuentra la propuesta para no cerrar la base de Gerona y la promoción de soluciones individuales al margen de las negociaciones del ERE para que trabajadores afectados pasasen a otras empresas de la compañía con peores condiciones, para que solicitasen permisos sin sueldo o para que se trasladasen a otras bases españolas o extranjeras con cambios en las condiciones. Unas propuestas que también han hecho en todas las bases de España a las que ha ido enviando cartas para pedir a los pilotos que redujeran su jornada o pidieran permisos sin sueldo para evitar más despidos.En cuando a Gerona, el escrito contiene un apartado específico para denunciar lo que ellos consideran "una auténtica coacción, un fraude, un intento de engaño y un ejemplo de no negociar de buena fe". Y es que, según explican, la irlandesa planteó durante las negociaciones del ERE la posibilidad de mantener la base catalana abierta si el resto de los trabajadores de las bases de Canarias aceptaban el ERE con las condiciones mínimas: 20 días por año trabajado. Propuesta que no se aceptó. Aún así, una vez cerrado el ERE sin acuerdo, Ryanair presentó unas medidas para que los catalanes aceptaran novar sus contratos y pasar a fijos discontinuos a cambio de no ser despedidos. Un cambio contractual que tiene letra pequeña: una nueva antigüedad, un régimen ilimitado de movilidad, la extinción obligatoria a los 65 años, la obligación de realizar horas adicionales sin remuneración adicional, la posibilidad de la empresa de modificar las vacaciones y la modificación de categoría y funciones.