Las Navidades, el alza de la gasolina y la inseguridad, los motivosLos alimentos en la Ciudad de México subieron de precio como no se veía desde finales del año pasado, debido a que los comerciantes quieren sacar tajada de la temporada decembrina y porque sus costos han subido por las gasolinas y los problemas de inseguridad. Cifras del Instituto de Estadística azteca (Inegi) señalan que el precio de los alimentos subió un 1,1 por ciento en la primera mitad de noviembre con respecto a la segunda quincena de octubre, siendo el mayor encarecimiento desde diciembre del año pasado. Las frutas y verduras fueron los productos que más se incrementaron en la quincena, entre los que destaca el nopal, cuyo precio promedio repuntó 35,6 por ciento. Le siguió el kilo de jitomate, que aumento el 20,7 por ciento, continuando con la guayaba, cuyo precio subió un 14,4 por ciento en las primeras semanas de noviembre.Los comerciantes quieren "hacer su agosto", porque son conscientes de que los mexicanos estarán obligados a comprar alimentos por las celebridades de fin de año y algunos cuentan con ingresos extraordinarios como el aguinaldo, reconoció Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).Sin embargo, explicó que los comercios se han visto afectados por las gasolinas, cuyo costo ha encarecido el traslado de mercancías a la Ciudad de México. Los problemas de inseguridad también han propiciado que los alimentos suban de precio, porque cuando los proveedores perciben mayor riesgo de ser víctimas de la delincuencia tienden a encarecer el abasto para los comercios. Muchos negocios pequeños han tenido que cerrar más temprano por la inseguridad, explicó Rivera. La Anpec no cree que los alimentos bajen en los primeros meses de 2020, por la lenta actividad económica y porque no percibe un freno a la inseguridad, particularmente la que padecen los productores del campo, que ha obligado a pagar peajes a la delincuencia.