Entrevistapresidente de kellogg's españaTras cuatro años como máximo responsable de Kellogg's en el Caribe, el estadounidense Bill Darrenger acaba de aterrizar en España. Desde septiembre es presidente de la filial en nuestro país del mayor fabricante mundial de cereales para el desayuno.P Kellogg's apuesta mucho por la rotación de sus directivos ¿Cree qué es buena?R Desde luego, aunque supone sacrificios personales. Yo llevo ocho años en la compañía y he trabajado ya en México, Estados Unidos, Reino Unido y España. Estamos presentes en 180 países y cambiar cada cuatro años, como máximo, te aporta experiencia y una red muy importante de contactos internacionales.P ¿Cuál es la evolución de Kellogg's en el mercado español?R Este año alcanzaremos unas ventas de 210 millones de euros, un 10,5 por ciento más que en 2005. España es junto a Italia el país de Europa en el que más estamos creciendo. Para nuestro grupo, se trata ya del tercer mercado europeo, por detrás sólo de Reino Unido y Francia, y uno los diez mayores del mundo. Nuestra fábrica de Valls (Tarragona) exporta, además, productos a toda Europa. P Su empresa apuesta por la autorregulación de la industria alimentaria. ¿Qué posición ocupa España respecto a Europa?RLa tercera parte de nuestros productos van dirigidos a niños y debemos autorregular los mensajes. El consumidor quiere saber que es lo que come y los etiquetados actuales no se entienden. Kellogg's ha firmado una alianza con Nestlé, Danone, Pepsi y Kraft para simplificarlos en Reino Unido, pero queremos extenderlo a todo el mundo. En España, la industria está mucho más avanzada que en el resto de Europa, como demuestra la Estrategia Naos, promovida por el Gobierno junto a la empresas para luchar contra la obesidad. P ¿Van a lanzar alimentos funcionales?R Tenemos ya All-Bran, con una alto contenido en fibras y hemos lanzado Multi Krispies, el primer cereal con fibra prebiótica. Y eso, al margen, de las barritas de cereales, que en España crecen a un ritmo del 25 por ciento debido al cambio de hábitos alimenticios.P ¿Qué cambios?R Tras la incorporación de la mujer al mundo laboral, los niños españoles cada vez comen peor. Uno de cada tres no desayuna nunca o toma sólo un vaso de leche. Las barritas aportan todos los nutrientes y sirven como sustituto.