Cancún, Riviera Maya o Puerto Vallarta son los destinos preferidosLos compatriotas de Evo Morales que llegaron a México se cuadruplicaron durante durante los años que él gobernó Bolivia. Según cifras de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob), México ha atendido este año a una cantidad de turistas mayor que la registrada anteriormente en la historia.Los aeropuertos de México recibieron un récord de 16.284 visitantes con nacionalidad boliviana entre enero y septiembre de 2019, después de que este año se eliminó el requisito de visado para facilitar su ingreso al país. Significa cuatro veces más bolivianos que durante el mismo periodo de 2007, cuando entonces Evo Morales llevaba un año en el poder y salieron 4.300 de sus compatriotas con destino a México.Más turismoEl número de bolivianos en el país se ha incrementado cada año de manera ininterrumpida. Ni siquiera el desplome del turismo global ocasionado por la crisis económica internacional de 2008-2009, impidió que los sudamericanos continuaran visitando los territorios mexicanos de Cancún, Riviera Maya, Puerto Vallarta y Ciudad de México, los destinos preferidos de los bolivianos en el país.Por encima de Surinam y Guyana, Bolivia es el décimo mercado sudamericano más importante para México por llegada de turistas, siendo Colombia, Argentina y Brasil los más relevantes.La aerolínea Copa Airlines ofrece cuatro rutas de Bolivia a México y la más reciente conecta a Puerto Vallarta con el país sudamericano, la cual inició operaciones el 16 de diciembre del año pasado.México es, con diferencia, el país que recibe más turistas del extranjero en América Latina.Bolivia se sitúa en el décimo tercer puesto en el ráking de turismo de la región, de acuerdo con información de la Organización Mundial del Turismo (OMT).