Aseguran que no es delito tardar un día en preparar los contratos con el Santandermadrid/ nueva york. Acciona envió el pasado viernes más de un centenar de páginas que recogían sus alegaciones para responder a las acusaciones formuladas por E.ON el pasado 3 de noviembre.La eléctrica alemana, tal y como adelantó elEconomista el pasado sábado, se había quejado al Tribunal de que el Santander había comprado títulos de Endesa para Acciona el 25 de septiembre sin tener cerrada la financiación.En sus alegaciones, la constructora de la familia Entrecanales responde a E.ON que no consideran que sea un delito esperar hasta el siguiente día para tener los documentos de trabajo preparados y reconocen que el banco realizó dicha operación de compra.La eléctrica alemana había mostrado sus sospechas sobre la existencia de un acuerdo anterior, pero la constructora zanja la duda alegando este simple retraso.Acciona considera que no hay motivos para iniciar este procedimiento judicial por una "mera corrección" de un hecho relevante en la SEC y asegura que las medidas adoptadas por E.ON en defensa de los accionistas son "draconianas".La constructora le recrimina a la alemana que tenga miedo a una alianza con otros relevantes accionistas de Endesa para oponerse a E.ON, cuya eliminación de los blindajes está condicionada a conseguir más de un 50 por ciento de las acciones ofertadas.Para Acciona, la revisión de la oferta de la alemana, incrementada un 38 por ciento, supone que era muy inadecuada y por ese motivo ironiza "E.ON -el autonombrado guardián de los accionistas de Endesa- estaba intentando robarles a los accionistas de Endesa".La constructora también recrimina que E.ON acusara al Santander de estar en una conspiración con el Gobierno, Acciona y algunas terceras partes y que la eléctrica alemana no informara de que participaba en la financiación de su oferta por Endesa.Para la constructora, la compañía de Wulf Bernotat no demuestra que su operación suponga un daño para los accionistas, sino lo contrario, ya que sirvió para que elevara la oferta.Acciona considera además que el tribunal no tiene jurisdicción para controlar su operación, ya que no va dirigida al 2 por ciento del capital que cotiza en Estados Unidos.E.ON ha utilizado para dar más fuerza a su denuncia una sociedad suya llamada BKB, que posee 46.000 acciones de Endesa, tal y como han desevelado al tribunal estadounidense, en los documentos a los que ha tenido acceso este diario para la que alegan que podía dañar su intereses.Acciona se queja además de que E.ON diga por un lado que su operación daña la oferta de la alemana y que su presidente, en una rueda de prensa, insista en que van a lograr más del 50 por ciento del capital de Endesa y luego ya hablarán con Acciona. La compañía solicita al juzgado que rechace la causa en la vista que tendrá lugar el día 16.Por su parte, el vicepresidente de comunicación de E.ON, Peter Blau, aseguró que las alegaciones de Acciona eran "incomprensibles" y que intenta desacreditarla con acusaciones que rozan lo calumnioso. La eléctrica no quiso comentar las declaraciones de la constructora.