En algunos restaurantes, las hamburguesas suponen menos del 50% de las ventasmadrid. Algo están cambiando en McDonald's. El gigante norteamericano de la comida rápida ya no vive sólo de vender hamburguesas (como su célebre Big Mac), patatas y refrescos de Coca Cola. Aunque la compañía de los arcos dorados suele mantener en el riguroso secreto cuánto facturan sus productos, reconoce que las ensaladas ya suponen el 10 por ciento del total de los ingresos en sus restaurantes. McDonald's lleva varios años luchando por ganarle la batalla al fantasma de la comida basura. La compañía ha apostado por dar mayor importancia a la nutrición en su oferta alimenticia y las ensaladas forman parte fundamental de esta nueva estrategia.Y no ha sido fácil conseguirlo. La empresa comenzó a introducir las ensaladas en sus menús en el año 1986 pero no llegó a tener el éxito que deseaba. Casi veinte años después, en 2004, McDonald's lo volvió a intentar con su nueva gama Salads Plus y la apuesta se ha consolidado en esta segunda ocasión.El incremento de la venta de ensaladas coincide con el menor peso que tienen las hamburguesas en la facturación de cada restaurante. "En algunos McDonald's los ingresos de nuestro principal producto no alcanzan el 50 por ciento del total", asegura un franquiciado. Mayor variedad, más clientes La política de McDonald's es clara. Además de ofrecer productos cada vez más saludables y nutritivos ha introducido durante los últimos años la mayor variedad posible en su menú para que el cliente repita con más frecuencia. En el año 2005, se registraron 194 visitas a los restaurantes de la cadena, según datos de la compañía."El consumidor que se acerca a nuestros restaurantes puede comer perfectamente con una de nuestras ensaladas. Incluso los menús de hamburguesas tienen la opción de servir ensalada en vez de patatas. Así conseguimos que nos visite más veces", explican desde la empresa. Ocurre también con los gazpachos. La compañía comenzó a comercializarlos en verano pero ya se venden durante todo el año.Al mismo tiempo, el grupo ha reorientado su estrategia en el terreno de las hamburguesas para aumentar la variedad. Acaba de finalizar una campaña de un mes en la que ponía a la venta nuevos productos inspirados en sabores norteamericanos que se incluían en el menú durante siete días. "Es una manera de no aburrir al cliente, aunque somos conscientes que nuestros restaurantes tienen que hacer un esfuerzo extra", explica Patricia Abril, presidenta de la filial española de McDonald's.El aspecto negativo de esta reorganización es que algún producto se ha quedado por el camino. Es el caso del McPepito, el primer bocadillo que la compañía lanzó al mercado y que suponía entrar en un negocio hasta ahora reservado a marcas ya consolidadas como Pans & Company y Bocatta.Adiós 'McPepito'Pese a una espectacular campaña de promoción en marzo de 2005, que incluyó un anuncio de televisión protagonizado por el célebre actor José Luis López Vázquez, el producto no ha cuajado. Como consecuencia de ello, McDonald's ha decidido retirarlo del mercado hace unos cinco meses. "El producto era bueno y de calidad pero el excesivo precio al que se vendía comparado con las hamburguesas (5 euros) y la mala elección de las salsas ha podido ser la causa de su fracaso", explican desde la empresa.El McPepito era una apuesta personal del anterior presidente de McDonald's España, Philippe Walch, y se trataba de uno de los pocos productos que se han diseñado en Europa fuera del Food Studio, una oficina de desarrollo nutricional que la compañía posee en Francia.El éxodo de la lechugaEl mayor protagonismo de las ensaladas en el menú de McDonald's ha potenciado el negocio de los proveedores que surten de materia prima a la compañía. De hecho, España es la verdadera despensa de la multinacional norteamericana en Europa durante los meses de invierno. En la Región de Murcia se producen en esta época del año 29.200 toneladas de lechuga que surten a todos los restaurantes del Viejo Continente. En verano cambia por completo el abastecimiento y el suministro proviene de Navarra y del Norte de Europa. El proveedor para España y Portugal es Vega Mayor, una filial del grupo Florette que factura 73 millones de euros y cuenta con 850 empleados. Florette y el grupo francés Crudi han creado Fruveg, otra empresa proveedora de McDonald's.