Pretenden ahorrar electricidad utilizando esta tecnologíamadrid. El secretario general de Energía, Ignasi Nieto, ha enviado a la Comisión Nacional de Energía un borrador de Real Decreto sobre fomento de la cogeneración para que el sector, encabezado por la recien unida patronal Acogen, puede presentar sus observaciones.Esta medida supone el primer paso para la trasposición de la directiva europea que trata de fomentar las mejores tecnologías disponibles. El Ejecutivo considera que el decreto contribuye a la eficiencia y sostenibilidad de la energía, ya que el calor para la producción de energía se aprovecha en los procesos industriales.Entre las propuestas que incluye el decreto se trata de eliminar los problemas de acceso a la red de esta tecnología evaluando las barreras administrativas existentes y se crea un certificado de garantía de origen que permitirá acceder a las empresas a una serie de ayudas europeas. El Ministerio tendrá que publicar seis meses después de la entrada en vigor de este decreto un informe para evaluar la rentabilidad en términos de energía primaria.Antes del 21 de febrero de 2007 y después cada cuatro años prevé publicar un informe co los resultados de la evaluación de los progresos realizados en el aumento de la cogeneración. El Gobierno tendrá que presentar a Bruselas informes anuales sobre la producción de electricidad y calor, así como estadísticas de las capacidades anualoes y de los combustibles empleados.El Gobierno tendrá que calcular también el potencial de generación de alta eficiencia para los años 2010, 2015 y 2020.La CNE se encargará de elaborar un registro de certificados de garantía de origen y electricidad limpia, de supervisar las garantías y de reconocer las de otros estados.