Los operadores privados podrán utilizar su estructura, medios e instalacionesmadrid. Buenas noticias para los operadores postales privados. Ayer el Consejo de Ministros aprobó abrir la red pública de Correos a su servicio, cuyo fin es "garantizar unas adecuadas condiciones de competencia entre todas las compañías postales que intervienen en el mercado". El Gobierno aseguró que con esta medida, los operadores postales que son competencia de Correos podrán utilizar tanto su estructura, como sus medios e instalaciones cuando lo necesiten en algunas de sus operaciones. Asempre, la asociación que integra a los operadores privados dice, sin embargo, que no es así. "No compartiremos la red. Nosotros les facilitaremos los envíos que estén sujetos a monopolio en mejores condiciones que hasta ahora. Sólo eso", asegura un portavoz. La medida es un paso más en el proceso de liberalización que se desarrolla en el sector postal en toda Europa y que tiene fijada para 2009 la apertura total de este mercado a la competencia. Ahora, el operador postal público negociará y acordará libremente con cada uno de los operadores postales interesados las condiciones de acceso de éstos a la red pública. Las negociaciones sobre las condiciones deben comprender tanto los requisitos técnicos de utilización de los servicios como su contraprestación económica. Fomento, a través de la Subsecretaría del Ministerio y previa consulta a todos los interesados, aprobará unas condiciones de acceso a la red postal pública que sirvan de referencia para facilitar la negociación entre operadores y equilibrar la desigualdad inicial entre las partes implicadas. Este conjunto de condiciones de referencia contemplarán, entre otros extremos, las normas de calidad y el precio del servicio. Las primeras de condiciones deberán aprobarse a propuesta de Correos.