La cuota anual del dinero de plástico sube un 16,8% en diez mesesMADRID. Ni en un céntimo. Las comisiones bancarias no se movieron en octubre para favor del cliente porque, generalmente, los cambios se producen al alza. Se trata de uno de los pocos respiros que se toma además la cuota anual del dinero de plástico en la incesante escalada inicada poco tiempo antes de que bancos y comercios pusieran fin a su histórico litigio, a finales de 2005. Disfrutar de una tarjeta supone un pago medio de 26,80 euros si es de crédito y 13,07 euros en la modalidad de débito, es decir, un 16,82 y 17,53 por ciento más que al cierre del pasado año. Exactamente lo mismo que a finales de septiembre. Se trata de cifras medias calculadas por el Banco de España con las tarifas máximas que autoriza a bancos y cajas, aunque las entidades suelen luego eximir del pago a sus mejores clientes y sólo las aplican a aquellos con los que tienen poca relación financiera. Pero lo que sí revelan los datos del supervisor es la predisposición a cobrar por el dinero de plástico y una tarifa creciente. El producto bancario más inflacionista es, sin duda, la tarjeta. Otros también sufren alzas en las comisiones a lo largo del año y muy pocos descensos, pero ninguno registró cambios en octubre. Por ejemplo, la comisión de mantenimiento en las cuentas corrientes sigue en los 18,25 euros de media acumulada en septiembre (+4,40 por ciento en el año) y las cuentas de ahorro en 17,41 euros (+3,75).