El proyecto de Presupuesto de Egresos 2020 está marcado por la consigna "primero los pobres". El monto de los Programas para Superar la Pobreza sumará 470.626 millones de pesos (21.993 millones de euros) el próximo año, cifra que representa 41 por ciento del gasto total destinado a Protección Social, cuyo objetivo es reducir el riesgo y la vulnerabilidad social y económica de la población.Muchos de estos programas propuestos para el próximo año son nuevos o vinieron a sustituir otros que se eliminaron, como es el caso de Prospera, el más destacado de la Administración anterior para el apoyo a quienes menos tienen, por lo que es difícil su comparación con los montos ejercidos este año.Sin embargo, los recursos de los programas que se mantienen con el mismo nombre, reportarán importantes incrementos el próximo año de ser ratificados por el Congreso, por ejemplo, los tres principales contra la pobreza que maneja la Secretaría de Bienestar y cuatro que administra Educación, sumarán en conjunto 192.000 millones de pesos (8.972 millones de euros) en 2020, cifra un 33 por ciento mayor a los 145.000 millones de pesos (6.775 millones de euros) aprobados para este año.Entre los tres programas que coordina la primera dependencia, destaca la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, con lo que esta población tiene acceso a una pensión no contributiva, y cuyos recursos pasarán de 100.000 millones de pesos (4.672 millones de euros) en 2019 a 126.000 millones (5.889 millones de euros) para el próximo año, en beneficio de 6,8 millones de personas.Por su parte, el presupuesto del Programa Sembrando Vida, con el que se busca incentivar el desarrollo rural integral, ascenderá a 18.700 millones de pesos (874 millones de euros) en 2020, cifra un 25 por ciento superior a los 15.000 millones de pesos (701 millones de euros) aprobados para 2019.