El precio medio del paquete subió un 8,1% en agosto frente al mismo mes de 2018A unos meses de que entre en vigor la nueva cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a los tabacos, que planea aplicar el Gobierno y deberá avalar el Congreso, los fumadores en México enfrentaron la mayor alza de precio en las cajetillas de los últimos seis años. Esto se debe al mayor consumo de cigarrillos en el país, lo que ha permitido aumentar el precio de los mismos, como reconoció Philip Morris International, dueña de Marlboro y Delicados.Las cifras del Inegi señalan que el precio promedio de los cigarrillos en el país se incrementó un 8,1 por ciento durante agosto del presente año con relación al mismo mes de 2018. Se trata de la mayor alza de precio a tasa anual desde enero de 2014, cuando entonces las cajetillas subieron 8,7 por ciento. El Inegi comparó precios de cigarros en las 32 entidades federativas del país, 13 de las cuales registraron un aumento superior a la media nacional.Oaxaca fue donde más subió el precio de las cajetillas el mes pasado, el 9,2 por ciento. En la capital del estado, el paquete de 20 cigarrillos Benson & Hedges, con filtro, se encareció a 61,6 pesos (2,87 euros, al cambio actual) en comparación con los 53 (2,5 euros) que costaba en agosto de 2018, un aumento de 8,6 pesos (0,40 euros).Le siguieron Tabasco y Nuevo León, donde los cigarros se incrementaron un 9,1 por ciento en ambos estados. En Villahermosa, la cajetilla de 20 piezas Marlboro rojos, con filtro, subió de 52 a 57 pesos (de 2,42 a 2,6 euros) y en Monterrey, igual presentación se elevó de 53 a 57 pesos (2,5 euros a 2,6 euros), en promedio. En la Ciudad de México y su área metropolitana, el mismo paquete se encareció de 53 a 57 pesos (2,5 euros a 2,6 euros), igual que la cajetilla de 20 cigarros regulares Camel con filtro, según información recabada por el Inegi.Como la mayor empresa tabacalera del mundo, Philip Morris International es propietaria de Marlboro, la marca líder en el mercado, y Delicados, una de las más antiguas de México, además de Benson & Hedges, Chesterfield y Faros.En el más reciente informe trimestral que presentó a inversionistas en Nueva York, la tabacalera explicó que los precios minoristas de los cigarros en México subieron este año con relación a 2018, por un aumento en la demanda de los mismos. "Recientemente hemos au-mentado los precios de nuestros cigarrillos en mercados como México y Ucrania, lo que debería contribuir a una variación positiva de los precios a lo largo de 2019", dijo Martin Gray King, director de finanzas de Philip Morris International, en la conferencia en línea que ofreció tras la publicación de los resultados.De acuerdo con la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) del Inegi, las ventas de cigarros en México repuntaron a 1.389 millones de pesos (65 millones de euros) en junio pasado, equivalente a 258 millones de cajetillas. Se trata de un aumento de 234 millones de pesos (11 millones de euros) y 55 millones de cajetillas con relación a los ingresos del mismo mes del año pasado.Desincentivar el consumoEl precio de las cajetillas está relacionado con su mayor consumo, aunque pueden encarecerse más a partir del próximo 1 de enero, porque las empresas deberán pagar una cuota del IEPS de casi 50 centavos (0,02 euros) por cigarro en 2020, en lugar de los 35 (0,01 euros) que pagan actualmente.Esto en caso de que los diputados y senadores aprueben esta iniciativa que propuso la Secretaría de Hacienda para la Ley de Ingresos de la Federación del siguiente año.El Gobierno federal confía en que la medida contribuya a lograr reducir el consumo de tabaco, tras explicar que la asequibilidad de los cigarros en México ha aumentado, al pasar de necesitar el 3,12 por ciento del ingreso per cápita para comprar 100 cajetillas en 2014, al 2,97 por ciento en 2016, según el más reciente informe sobre el control del tabaco en la Región de las Américas, elaborado por la Organización Panamericana de la Salud.El Servicio de Administración Tributaria recaudó 20.750 millones de pesos por el IEPS a tabacos labrados durante la primera mitad de este año, 58 millones más que lo programado para ese lapso en la Ley de Ingresos de la Federación 2019, así como un aumento de 91 millones con respecto a lo recibido en el primer semestre de 2018.