La llamada Cuarta Transformación planea echar a andar en el Gobierno federal en 2020 con 10.000 funcionarios públicos menos que los registrados al final del sexenio de Enrique Peña Nieto, así como generar ahorros que superan los 20 millones de pesos (932.922 euros, aproximadamente, al cambio actual) tan solo en el pago de remuneraciones a los titulares de las instituciones.Las 21 dependencias de la Administración pública y la nueva Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana trabajarán con 888.257 burócratas a partir de enero, de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 que presentó Arturo Herrera, titular de Hacienda, el domingo pasado. Se trata de una disminución de 10.272 plazas con relación a las 898.529 reportadas en 2018.La Secretaría de Gobernación (Segob) es la dependencia más afectada, cuya plantilla baja de 80.121 empleados en 2018 a 11.090 en 2020, aunque 68.376 plazas fueron trasladadas a la recién creada Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, entidad encargada de convocar a la Guardia Nacional.La Secretaría de Energía (Sener) y la de Bienestar se despedirán de uno de cada tres trabajadores. El personal de la primera dependencia disminuye de 26.393 a 7.444 y el de la segunda de 15.302 a 5.067 puestos. Esta última se encarga de implementar programas prioritarios del Gobierno, como las pensiones para adultos mayores y las becas para que los jóvenes se incorporen al campo laboral.La transición a la Cuarta Transformación conlleva también una reducción del personal en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y en Comunicaciones y Transportes (SCT).Dependencias favorecidasDe las 22 dependencias, cinco po-drán contar con más personal el siguiente año, principalmente la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), cuya nómina pasa de 215.236 a 230.069 elementos, luego del traslado de parte de su personal a la Guardia Nacional.La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sedar) dispondrá de 30.353 empleados en 2020 frente a los 22.664 de 2018, mientras que el personal de la Secretaría de Marina pasa de 66.614 a 68 .725 elementos. El director general de la consultoría Inteligencia Pública, Marco Cancino, expresó su preocupación por el recorte de personal y la fuga de talento en diversas dependencias, porque se debió hacer antes un análisis minucioso de la estructura laboral. "Sabemos que existían duplicidades y aviadores, pero el recorte debió responder a un análisis para no comprometer la viabilidad de los programas presupuestarios del siguiente año, porque en un principio se puede poner en aprietos la ejecución de muchos de estos", opinó.Cancino anticipa más despidos de servidores públicos durante 2020, si la recaudación del Gobierno resulta insuficiente para financiar sus programas prioritarios. En la búsqueda de consolidar la austeridad republicana, el Gobierno va a ahorrar 20 millones de pesos en el pago de remuneraciones a los titulares.