Ve "llamativo" que encargaran informes para minar las conclusiones pericialesLa fiscal Anticorrupción del caso Bankia, Carmen Launa, expuso ayer sus conclusiones finales sobre la caída de la entidad y criticó duramente el papel jugado tanto por el Banco de España como por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a lo largo de la instrucción judicial para "desvirtuar" el caso. Launa señaló que ambos organismos encargaron "contrainformes" para restar fuerza a las declaraciones de los peritos judiciales del caso. "Todo lo que rodeó la constitución de BFA (matriz de Bankia), la salida a bolsa, la marcha de Rodrigo Rato de la presidencia y la nacionalización de la entidad minó la credibilidad en nuestra economía y nos llevó al mayor rescate de la historia", apuntó. Así, la fiscal aseguró que le ha correspondido a la Justicia sacar a la luz lo que pasó para que la sociedad conozca esta "pesadilla" basada en irregularidades "perfectamente" conocidas por los antiguos gestores y cuya evidencia negaron los operadores financieros para minar las responsabilidades. Cabe recordar que Fernando Andreu, magistrado de la Audiencia Nacional que instruyó el caso, imputó a inicios de 2017 a toda la cúpula del Banco de España en la época de la salida a bolsa de Bankia, incluido el que fue gobernador Miguel Ángel Fernández Ordóñez y al expresidente de la CNMV Julio Segura, por no ver las alertas en Bankia. Sin embargo, apenas tres meses después, y tras tomarles declaración, les exculpó. Reprende a Rato y AcebesLa Fiscalía ha corroborado en su informe definitivo la ampliación de las penas que solicita al expresidente del banco Rodrigo Rato y varios de los acusados. Launa, que desde el inicio del juicio en noviembre acusaba a Rato de estafa a los inversores, delito por el que le pedía cinco años de cárcel, le imputó además el pasado mes de julio el delito de falsedad de cuentas -por los estados financieros de Bankia de 2011-, lo que elevaría la pena a ocho años y medio de prisión. También achacó este delito a otros 13 acusados más de los 34 que hay en el caso, como el que fue ministro de Interior y exconsejero de BFA, Ángel Acebes. Tanto Rato como el exministro acusaron a la Fiscalía de vulnerar sus derechos a las defensas por ampliar delitos que no eran objeto del juicio. La fiscal Launa respondió ayer al respecto y les recordó que ya anunció al inicio del juicio la posibilidad de incrementar los delitos y, por lo tanto, sabían de qué tenían que defenderse. Anticorrupción explicó que inicialmente no consideró este delito atendiendo razones meramente técnicas como que las cuentas de Bankia de 2011 no fueron aprobadas por la Junta General de Accionistas ni inscritas en el registro mercantil. Sin embargo, según narró ayer Launa, durante el juicio se han aportado "nuevas y abundantes" pruebas que demostrarían que los gestores de Bankia, encabezados por Rato, conocían que se sobrevaloró la entidad y no se contabilizaron de forma deliberada determinados deterioros con el objetivo de captar capital en la salida a bolsa. Según la fiscal, si las cuentas de la entidad hubieran reflejado la realidad patrimonial de la misma, "probablemente habrían impedido la salida a bolsa".