La empresa Magrudis, fabricante de la carne mechada contaminada co listeria, vendía también este producto a otra empresa, la sevillana Comercial Martínez León, que a su vez la comercializaba como una marca blanca entre restaurantes y bares de Andalucía. La Junta de Andalucía aseguró ayer que no ha tenido constancia de la existencia de esta segunda marca -que era elaborada por Magrudis, pero envasada con su propia etiqueta por Comercial Martínez León- hasta el pasado martes 20, cinco días después de que se declarara la alerta sanitaria. De todas formas, los responsables sí reconocieron ayer en rueda de prensa que la empresa Comercial Martínez León figuraba en el listado de clientes facilitado por Magrudis, pero no se había podido contactar antes con sus responsables al encontrarse cerrada por vacaciones. Finalmente, inspectores de la Junta de Andalucía se personaron ayer en las instalaciones de esta empresa tomando muestras e inmovilizando la carne mechada.El subdirector de Protección de la Salud de la Junta de Andalucía, Jesús Peinado, confirmó que el propietario de esta empresa ya ha contactado con sus clientes para que no consuman ni distribuyan esa carne y que se trata de una compañía que "lleva muy poco tiempo realizando esa actividad", por lo que la cantidad distribuida "es pequeña". Ahora, la Junta de Andalucía está "comprobando uno a uno" los clientes de la lista de distribución facilitada por esta empresa y que, aunque no toda la lista, sí incluye "suficientes clientes básicamente de la provincia de Sevilla", precisó Peinado.Por otra parte, el Ministerio de Sanidad, a través de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), informó ayer de la ampliación de la alerta alimentaria a otros seis productos elaborados por la empresa Magrudis.En concreto, la Aesan ha recibido una notificación de la Junta de Andalucía que incluye en dicha alerta todos los lotes de crema de carne mechada, manteca colorá, pringá estilo casero, zurrapa de hígado, zurrapa lomo blanca y zurrapa lomo roja en sus presentaciones de 250 gramos y 465 gramos.Venta en Madrid y CataluñaSanidad recordó, a través de su red de alertas, que la distribución de estos productos se ha realizado "mayoritariamente" en Andalucía y, "en menor proporción", en Madrid y Cataluña. El Ministerio ha puntualizado además que dado que no hay constancia de la distribución de ninguno de estos productos fuera de España, esta información se ha notificado al resto de Estados miembros a través de la red de alerta europea como información para atención y no como alerta.