La compañía tiene a tres constructoras e inmobiliarias en el punto de miramadrid. A falta de dos días para su puesta de largo en el parqué, la inmobiliaria Parquesol está inmersa en una frenética actividad. Un ritmo que va más allá de la esperada salida a bolsa y responde a intereses netamente empresariales: adquirir compañías.La inmobiliaria vallisoletana tiene varios grupos en el punto de mira, según fuentes cercanas a la compañía. En concreto, tres constructoras e inmobiliarias medianas no cotizadas son el objeto de deseo de la empresa controlada por la familia Fernández-Fermoselle. Entre los nombres que se barajan como posibles candidatos destaca la constructora Sando.El banco de inversión suizo UBS, encargado de colocar en bolsa a Parquesol, está al frente de estas operaciones y confía en conseguir algún fruto en breve. Es probable que la inmobiliaria cierre la compra después de salir a bolsa, ya que sólo le quedan dos días para su estreno y el proceso de adquisición todavía no está acabado.Ganar tamaño en bolsa¿Cuál es la razón que ha llevado a Parquesol a mover esta ficha? Los analistas creen que el valor bursátil que ha marcado la compañía de los Fernández-Fermoselle es alto respecto a sus competidores. El precio de salida de la inmobiliaria oscilará entre 20 y 25 euros por acción, por lo que el valor bursátil se situaría en una banda de entre 795 y 993 millones de euros. Si la inmobiliaria compra otra compañía compatible con su negocio aumentaría de tamaño y, así, tendría el argumento para justificar su valor bursátil. Los colocadores de la empresa confían en que la adquisición engorde el volumen de negocio de Parquesol, lo que les permitiría acreditar su precio alto de arranque en la bolsa. Ante estos argumentos y rumores que corren en el parqué, el equipo directivo de la inmobiliaria vallisoletana se ha puesto manos a la obra para demostrar que la compañía vale lo que vale. Para ello, la compañía de la familia Fernández-Fermoselle siempre ha admitido que la empresa que más se le parece es Urbis. Si se utiliza el multiplicador bursátil al que cotiza la compañía participada por Banesto, Parquesol valdría en bolsa 825 millones de euros y, por tanto, sólo sería atractiva en el rango bajo de precios fijado por los bancos colocadores.Urbis tiene un PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) de 13,7 veces. Kepler y Banesto estiman que el grupo controlado por la familia Fernández-Fermoselle ganará este año en torno a 59 millones de euros. Si se multiplica esta cantidad por 13,7 (el PER al que cotiza Urbis) se obtienen los cerca de 825 millones de euros.Por otro lado, la última salida a bolsa, la de Renta Corporación, tampoco anima a los inversores a confiar en el rango alto de precios. La inmobiliaria controlada por Luis Hernández de Cabanyes salió a cotizar a 29 euros por acción (el precio máximo era 30 euros), el pasado 5 de abril. Un valor que perdió en siete jornadas. En la jornada de ayer, último día de mercado, cerró en 28 euros por acción.Frente a estos datos, los responsables de la colocación de Parquesol argumentan que la compañía se estrenará en el parqué con un descuento respecto al valor de liquidación de sus activos (después del pago de impuestos) de entre el 18 por ciento y el 35 por ciento, mientras que Urbis cotiza con un descuento del 3,6 por ciento. Por el momento, los responsables regresan mañana a España del road-show que han mantenido con inversores institucionales para convencerles de las bondades del grupo. Unas conversaciones donde han podido dejar escapar su interés por engordar Parquesol mediante adquisiciones.Oportunidad de diversificarseLa salida a bolsa de Parquesol permitirá a la compañía diversificar su actividad. El modelo de negocio de la inmobiliaria está demasiado expuesto a la promoción residencial, que le aporta más del 80 por ciento de sus ingresos y cuenta con un millón de metros cuadrados en suelo, que le garantizan mantener el ritmo de veinte promociones al año.Sin embargo, la progresiva desaceleración de la vivienda y el mayor interés que demuestran los inversores por el patrimonio (alquileres) explican que la compañía esté interesada en diversificarse hacia otros segmentos. Estructura de la ofertaLa salida a bolsa de Parquesol se estructura en tres tramos. El primero de ellos es una oferta pública de suscripción mediante ampliación de capital por un importe aproximado de 60 millones de euros. El segundo es una oferta pública de venta que mantendrá a la familia Fernández-Fermoselle como accionista mayoritario. El tercer tramo corresponde a las acciones reservadas para las entidades aseguradoras de esta operación.El número de títulos de la inmobiliaria que saldrá al parqué será de 14,3 millones. De esa cantidad, 2,5 millones de acciones corresponden a la ampliación de capital y cerca de 1,8 millones de títulos irán dirigidos a las aseguradoras. La opv va destinada sólo a inversores institucionales y quienes acudan podrán hacerlo con un mínimo de 50.000 euros. Uno de los aspectos que diferencian la oferta de Parquesol de la de Renta Corporación es que en el primer caso los inversores institucionales nacionales y extranjeros podrán comprar acciones, mientras que en el segundo además los inversores minoritarios tuvieron ocasión de adquirir títulos por Renta. Por el momento, Parquesol sigue con sus pasos para salir a bolsa. Hoy será un día intensivo para la compañía porque fijará el precio al que saldrán sus acciones el próximo viernes y que oscila inicialmente entre 20 y 25 euros.