Cemla considera que los organismos deben mantener legitimidadUna combinación de un renovado nacionalismo, gobiernos populistas y otros factores económicos desfavorables han llevado a que la autonomía de los bancos centrales se ponga en tela de juicio, advirtió el director general del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla), Manuel Ramos Francia.Ante ello, consideró que los institutos centrales deben hacer un gran esfuerzo por mantener su legitimidad y su autonomía. El exsubgobernador del Banco de México (Banxico) ponderó que la coyuntura presenta importantes retos en términos de la autonomía de los institutos centrales. "Uno de ellos es el relacionado con los movimientos populistas y nacionalistas en el mundo y la región, los cuales han criticado a los bancos centrales, señaló". "Los cuestionamientos sobre los bancos centrales y su autonomía han aumentado", apuntó en una ponencia en el Banco Central de Ecuador. Estableció que mientras los bancos centrales deben ser, y se han mantenido políticamente neutrales, por el contrario, varios políticos no han titubeado en obtener ganancias políticas atacando a los bancos centrales, destacando que en los últimos años se ha visto a mandatarios intimidando a los funcionarios de los bancos centrales. Incluso mencionó que han existido casos en los que mandatarios han logrado la salida de funcionarios de la banca central. En defensa, Ramos Francia cuestionó que no existen recomendaciones puntuales sobre lo que un banco central puede hacer para lidiar con un aumento en el riesgo de perder en algún grado su autonomía. Pero mencionó algunas que naturalmente conllevan tanto posibles beneficios como costes.Al justificar la importancia de la autonomía de un banco central, el director general del Cemla explicó que está relacionada con mantener una inflación baja y estable, deseable para el buen desempeño de una economía, aunque aseguró que "es un impuesto antidemocrático".