MásMóvil ha dado continuidad durante el primer semestre del año a la trayectoria alcista de los últimos años, con mejoras en sus principales magnitudes excepto en la última línea. En esta ocasión, los resultados se inclinaron hacia el lado de las pérdidas debido al impacto de la compra del bono de Providence. Este desembolso extraordinario propició unos números rojos de 34 millones de euros. Al margen de esta contingencia, la compañía ha obtenido un beneficio neto ajustado de 54 millones de euros. La compañía que dirige Meinrad Spenger, y que integra marcas como Yoigo, Pepephone, Llamaya y Lebara, además de MásMóvil, cerró el primer semestre del curso como el primer operador en captación de clientes en el mercado español de las telecomunicaciones, con una cosecha de récords tanto de ingresos totales, ingresos por servicios y ebitda.Según informa el operador a través de un comunicado, MásMóvil ha logrado su mayor ebitda histórico, hasta los 216 millones de euros, lo que arroja un incremento interanual del 40 por ciento. El margen de ebitda también ha crecido en cuatro puntos porcentuales en los doce últimos meses, desde el 23 por ciento al 27 por ciento. En el caso del segundo trimestre, el ebitda ha alcanzado los 112 millones, también un 40 por ciento más que el mismo periodo del año pasado, con un margen igualmente del 27 por ciento.Los ingresos por servicios aumentaron en el primer semestre un 24 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, hasta alcanzar los 688 millones, lo que mejora con creces el objetivo del 22 por ciento anunciado para este año. Durante el segundo trimestre, estos ingresos alcanzaron los 352 millones de euros, con un incremento del 22 por ciento en términos interanuales. A su vez, los ingresos totales hasta junio se cifraron en 792 millones de euros, un 17 por ciento más que el mismo periodo del año pasado. Durante el segundo trimestre, los ingresos se han acelerado y alcanzaron un total de 409 millones, un 21 por ciento más que el año pasado.En palabras de Spenger, "seguimos liderando el crecimiento del mercado español de las telecomunicaciones marcando nuevos récords en nuestros principales parámetros económicos y financieros. Nuestra ambición es seguir creando un operador dinámico, con sus propias infraestructuras fijas y móviles y con los clientes más satisfechos del mercado".Respecto a los resultados comerciales, MásMóvil creció en todos los segmentos del mercado y así cerró el primer semestre con 645.000 altas netas sumadas entre postpago móvil y banda ancha fija. Durante el segundo trimestre, el grupo amarillo alcanzó las 313.000 altas en estos segmentos, una cifra similar a la lograda en el mismo trimestre del año pasado.