Logra ganar un 1,7% más tras reducir los gastos el 8,4%Mediaset ha notado en sus cuentas la debilidad del mercado publicitario y la ausencia de eventos deportivos de talla internacional, como el Mundial de Fútbol masculino. Los ingresos de la cadena de Fuencarral ha retrocedido un cinco por ciento a los 482,5 millones de euros en el primer semestre del año debido al desplome de la facturación publicitaria, que se ha reducido el 5,9 por ciento, según los datos publicados por la propia compañía. Así, la única actividad que ha mejorado la facturación ha sido la de venta de publicidad en Internet, de derechos y la actividad cinematográfica, que ha generado unos ingresos de 30 millones de euros, un 9,8 por ciento, pero que apenas suponen el 6 por ciento de la facturación total. Así, en un momento en el que la inversión publicitaria en la televisión en abierto se está viendo afectada por la situación económica y las dudas en el sector del motor (la crisis del diésel ha lastrado sus ventas), la cadena de Fuencarral está tratando de desarrollar a marchas forzadas un canal del pago para diversificar sus fuentes de ingresos. No en vano, los canales de pago son los únicos que han mejorado los ingresos por publicidad en el primer semestre del año. Pese al descenso de la cifra de negocio, la compañía ha ganado un 1,7 por ciento más (127,4 millones) por la reducción de los costes operativos ya que, entre otras cosas, este año no ha emitido el Mundial. "Los otros costes operativos en el periodo se redujeron en un 17,1 por ciento, entre otros, por el Mundial de Fútbol 2018, así como una menor cifra de costes de ventas", explica la compañía que dirige Paolo Vasile y que está pendiente de una fusión con su matriz italiana. La dueña de Telecinco que, según Infoadex, lidera el desplome del mercado publicitario, ha mejorado el ebitda un 2,4 por ciento a los 163 millones de euros en un momento en el que está reduciendo su apuesta por los informativos y la inversión en derechos de terceros mientras sube la compra de ficción.