La firma de solvencia alcanza un acuerdo con la AdministraciónLa firma de solvencia crediticia Equifax ha acordado pagar a las autoridades de Estados Unidos una suma de 575 millones de dólares (512 millones de euros) por el pirateo informático que sufrió en 2017 y que afectó a unos 147 millones de personas, según anunció ayer la Comisión Federal de Comercio (FTC). Se trata de un acuerdo global con la FTC, la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor y 50 Estados y territorios del país en el que se incluye un fondo de compensación de 379 millones para los consumidores afectados por el incidente y cuyo montante puede ampliarse hasta los 624 millones.Equifax reveló en septiembre de 2017 que había sufrido un pirateo en el que se expuso la información de millones de personas, aunque el acceso ilegal a su base de datos lo había descubierto a finales de julio. El acuerdo, que de ser aprobado por la Justicia puede convertirse en el más cuantioso que pague una compañía por una filtración de datos, cerrará las investigaciones abiertas por las autoridades y las demandas colectivas contra la firma, según ordenó el juez del tribunal de Atlanta en el que la FTC demandó a Equifax.En la demanda, la FTC alegaba que Equifax no protegió una "inmensa cantidad" de información personal almacenada en su red, lo que originó un incidente de seguridad que expuso millones de nombres y fechas de nacimiento, números de Seguro So-cial, domicilios físicos y otros datos que pudieron ocasionar robo de identidad y fraude. Como parte del acuerdo, la compañía aportará 267 millones de euros -a los que sumaría otros 111 millones- a un fondo para dar servicios de seguimiento crediticio a los consumidores afectados y también compensar a los que tuvieron que pagar de sus bolsillos otros gastos derivados del ciberataque.