El 60% de los 'agujeros' se debe a una escasa protección del equipoLa mayor parte de las brechas de ciberseguridad que sufren las empresas y particulares se encuentran en los smartphones, especialmente cuando son sustraídos y, con ellos, expuestas sus credenciales, contactos y datos personales del usuario o las empresas. Según recientes datos del sector, el 60 por ciento de los agujeros de seguridad tienen su origen en el robo de este tipo de dispositivos. Así lo ha recordado José Helguero, vicepresidente de la Comisión de Ciberseguridad de Ametic, quien ha hecho un llamamiento para que las empresas incorporen la seguridad en su estrategia digital. Además, el mismo directivo ha propuesto a los usuarios que "exijan seguridad a los fabricantes de móviles, igual que hacen con las prestaciones técnicas del smartphone.Según se desprende de la mesa redonda organizada por Ametic y Samsung, con expertos en ciberseguridad de empresas y administraciones públicas, las empresas más sensibles con la seguridad han decidido poner el énfasis en los sistemas de seguridad asociados a los dispositivos. En este sentido, por ejemplo, "la clave de seguridad, identificación y autenticación a través del envío de SMS ya ha quedado totalmente obsoleto y desfasado", advierte Alejando Figueroa, Head of Corporate & Engineering Risk de BBVA España. "Tenemos que preocuparnos para que los dispositivos estén convenientemente securizados y conocer qué tipo de software dispone y qué capacidad ofrece para realizar el borrado de forma remota", añade Figueroa.