El castigo a la bolsa española está siendo tan fuerte que los dos principales bancos españoles ya cotizan por debajo de lo que hipotéticamente se obtendría si se liquidaran. Y no son los únicos. Entre las sociedades que cotizan por debajo de este ratio se encuentran compañías como Acciona, Sacyr Vallehermoso, Banco Popular, Banesto, Banco Sabadell, Criteria, Repsol, Bankinter y Gas Natural.Para entenderlo de otra forma, es lo que costaría comprar la sociedad en la actualidad y pagar las deudas. Los expertos aseguran que, en un panorama normal, significaría que han caído demasiado y están cotizando a unos precios interesantes. El mejor ejemplo se puede ver en Acciona . La compañía cotiza a 69 euros, frente a los 92,77 euros por acción que tiene fijado de valor en libros. Este valor en libros se debe a que Acciona se ha puesto como tarea duplicar sus ganancias brutas en cuatro años en su nuevo plan estratégico. El pilar central lo ocupará la actividad de energías renovables, ya que acaparará el 61 por ciento de la inversión total en los próximos cuatro años (6.500 millones de euros). Dentro de este área, el viento soplará a favor de las renovables, al concentrar el mayor presupuesto (3.042 millones de euros). No obstante, el problema de esta sociedad radica en que va a cambiar el nuevo marco regulatorio de las energías renovables, por lo que se desconocer qué primas cobrará esta empresa por su área eólica. Tal es la incertidumbre, que la compañía que "El ratio Precio/Valor Contable hay que analizarlo con mucho cuidado. A veces lo que está adelantando son pérdidas futuras y, por ello, caída del valor contable (patrimonio neto de la compañía). En cuanto a las caídas y las actuales valoraciones de muchas compañías, señalar que sí, que hay muchas que han sido castigadas en exceso y que presentan valoraciones atractivas. El problema es que no se están vendiendo valores, se está vendiendo una bolsa, la española", dice Juan José Fernández Figares, director de análisis de Link Securities. Por sectores se puede ver que los más penalizados son los bancos y las constructoras. Todas las entidades medianas cotizan por debajo de su valor en libros, mientras que en Santander y BBVA durante las caídas de la sesión se han llegado a cotizar por debajo de este baremo también. No obstante, los expertos advierten que este indicador hay que analizarlo en su justa medida, ya que se realiza teniendo en cuenta el balance de la empresa, que es una foto estática. "El valor contable también hay que verlo junto con las previsiones de beneficio e, incluso, su apalancamiento y previsiones de endeudamiento", comentó un experto que no quiso ser citado. De hecho, la inclusión de estas variables demuestra que la situación actual no es del todo normal. Este puede ser el caso de las empresas que están excesivamente apalancadas. Hay que tener en cuenta que el mercado español es uno de los más endeudados del mundo, con más de 200.000 millones de euros de compromisos financieros, es decir, tres veces el beneficio operativo estimado para este ejercicio.- El hecho de que una sociedad esté cotizando por debajo de este baremo puede ser por un excesivo apalancamiento, que provoque que la rentabilidad de su negocio sea inferior al interés al que paga por sus deudas. Si esto es así, el mercado podría descontar que la sociedad va a destruir valor en los próximos meses. En este sentido, en Sacyr, Ferrovial, ACS, Acciona, Abengoa o Abertis el apalacamiento supera las 5 veces.