Emprendedores-Pymes

CEOE ve margen para que España llegue a las 200.000 empresas exportadoras

  • La patronal edita una guía para apoyar a las pymes en su internacionalización
Juan Rosell, presidente de la CEOE.

elEconomista.es

La patronal CEOE ha editado una guía para facilitar a las pymes el conocimiento de los numerosos instrumentos de los que disponen en España para no estar solas en el complejo camino de la internacionalización. A juicio de la entidad presidida por Juan Rosell, la exportación ha vivido un momento dulce en los últimos 15 años: el número de empresas que operan en mercados internacionales se ha triplicado, de 50.000 a 150.000, y las ventas exteriores suponen ya el 33% del PIB. Ahora bien, "hay margen para mejorar" y se podría alcanzar en un plazo razonable de tiempo el número de 200.000 empresas exportadoras.

Ayer mismo la patronal recordó que la eurozona ha registrado un superávit comercial histórico en el primer semestre, ya que las ventas al exterior han superado a las importaciones en 134.500 millones de euros. A ese saldo positivo, dice CEOE, ha contribuido España por la mejora de su balanza, como lo han hecho igualmente Italia, Holanda o Alemania. Ahora, nuestro país puede seguir mejorando en su proceso de internacionalización "según los propios empresarios", y por eso cualquier apoyo "resulta esencial para mejorar la tendencia".

Fuentes de la organización reconocen que, en numerosas ocasiones, las empresas más pequeñas no se atreven a iniciar su aventura exterior por desconocimiento, tanto de los mercados exteriores como de la red de apoyo con la que pueden llegar a contar en España. En ese sentido, CEOE recuerda que buena parte de los instrumentos "van dirigidos a las pymes, con independencia de que exporten regularmente o no lo hagan". Entre ellos están el Instituto de Crédito Oficial (ICO), Cesce, Cofides, la Empresa Nacional de Innovación Enisa o Cersa, la Compañía Española de Reafianzamiento.

Guía "didáctica"

En la guía, que la patronal ha pretendido que sea "sencilla y didáctica", el objetivo es el de que la pyme pueda consultar de forma específica en función de sus necesidades. En ella CEOE explica cómo hay numerosos mecanismos para facilitar o consolidar la implantación comercial o productiva; fondos que tienen el objetivo de financiar grandes proyectos llave en mano; entidades que otorgan avales de apoyo a la exportación; e incluso compañías que apoyan la innovación.

De este modo, recuerda CEOE, hay instrumentos que van desde ICEX Next, para apoyar a las pymes en los pasos iniciales de su internacionalización y al que se han incorporado 1.300 empresas; pasando por ICO Exportaciones, que financia operaciones a corto plazo y que formalizó más de 40.000 en 2015; o el Fondo para Inversiones en el Exterior (FIEX), que respalda proyectos de obra pública.