Emprendedores-Pymes

Rodrigo García: "La regulación de las fintech en España debe ser más ágil"

    Rodrigo García, cofundador y videpresidente de la Asociación Española de Fintech e Insurtech. <i>Imagen de Nacho Martín</i>

    Ana García, Lourdes Marín

    A principios de marzo se presentó la Asociación Española de Fintech e Insurtech, una iniciativa con carácter colaborativo que pretende posicionar a nuestro país como núcleo de referencia en el sector, aglutinando a todos los protagonistas del ecosistema financiero y tecnológico. Rodrigo García es el cofundador y vicepresidente de la asociación. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Gestión y Desarrollo Exterior

     Hoy, cuentan con unas 70 compañías registradas y alrededor de 60 peticiones de acceso.

    Se definen como asociación de fintech e insurtech, ¿por qué esta combinación de ambas?

    Las fintech son compañías que, basadas en la tecnología, ofrecen productos y servicios del sector financiero. Por su parte, las insurtech aúnan el sector seguros con la tecnología y, aunque todavía son poco conocidas, la oleada de estas compañías será el siguente paso. De hecho, ya hemos identificado bastantes empresas insurtech que están haciendo cosas interesantes, como seguros colaborativos. Como asociación, hemos querido aglutinar estas dos tendencias, porque la industria financiera está muy ligada a la aseguradora.

    ¿Cuáles son los requisitos para acceder?

    Tienen que ser compañías que tengan una base tecnológica, o bien que generen productos y servicios alternativos a la banca o que ayuden a innovar dentro del sector financiero.

    ¿Cuáles son sus objetivos?

    Pretendemos generar interlocución con las distintas partes interesadas, así como comunicar lo que estamos haciendo y establecer un networking entre todos los agentes -compañías insurtech, fintech, entidades financieras, consultoras, etc.-, para no perder el tren de la transformación financiera. Además, estamos apostando por agilizar la regulación en el sector, cuyas barreras todavía son muy altas, lo que dificulta la entrada de nuevos jugadores.

    ¿Qué país debe tomar España como ejemplo?

    Inglaterra, en general, y Londres, en particular. Esta capital europea es el mejor espejo donde mirarnos, ya que han sabido ser muy dinámicos en cuanto a regulación y muy ágiles para atraer talento digital.