Emprendedores-Pymes

Consejos para superar el miedo a hablar en público


    elEconomista.es

    Una de las características de un buen lider es la ser un buen comunicador. Los grandes referentes destacan por ser capaces de conectar con la gente: trabajadores, clientes, proveedores, inversores... Pese a la importancia de este aspecto, aún son muchas las personas que temen hablar en público.

    Así, en lugar de verlo como una tarea normal, acaba convirtiéndose en un acto incómodo en el que los miedos y las inseguridades no dejan actuar correctamente. ¿Es posible superar esos pensamientos negativos? ¿Se puede superar el miedo a hablar en público? El coach Javier González, experto en gestión de RRHH, ofrece una serie de consejos que permitan afrontar una comunicación con éxito.

    1. Preparación

    Hay que preparar de forma concienzuda la presentación. Trabajar los datos, la presentación, el discurso, los materiales gráficos... Ese trabajo previo se convertirá en un arnés de seguridad para los momentos en los que parezca que la exposición puede flaquear.

    2. Neutralizar la ansiedad

    Hay que tratar de neutralizar la ansiedad anticipatoria, alejando los pensamientos negativos (te vas a quedar en blanco, va a fallar el ordenador, etc). Focalizar la atención en esos aspectos solo servirán para desviarse del objetivo, que es explicar el proyecto, la idea o la situación de un departamento.

    3. Proyección en positivo

    En relación con lo anterior, hay que tratar de hacer una visualización positiva del momento en el que se hablará en público. Hay que tratar de visualizar cómo sería la mejor versión de la intervención, con seguridad, aplomo y pleno conocimiento de lo que se habla.

    4. Recuerdo de experiencias pasadas

    Si se han llevado a cabo otras exposiciones positivas en el pasado, hay que tratar de vincular la experiencia como orador con un buen resultado. Hacer asociaciones positivas con hechos, que a priori, disgustan se puede convertir el miedo inicial en un punto a favor.