Los jóvenes necesitan formarse en mercados exteriores
- El escaso conocimiento de idiomas continúa siendo un lastre
Ana García
Mucho ha cambiado la situación económica, social y política de nuestro país desde que en 1975 un grupo de funcionarios ideó un programa de becas para potenciar la formación de los jóvenes españoles en mercados exteriores.
El pasado miércoles, esa iniciativa cumplió 40 años, y su padrino, el Icex quiso celebrarlo con un acto que bajo el nombre Talento para la internacionalización: 40 Aniversario del Programa de Becas del Icex, reunió, entre otros, al ministro de Industria, José Manuel Soria, el rey Felipe VI, y el secretario de Estado de Comercio y presidente del Icex, Jaime García Legaz.
Compartir experiencias
El evento agrupó a exbecarios, futuros alumnos y representantes de grandes empresas que contaron en primera persona las experiencias que a lo largo de estos 40 años este programa les ha aportado tanto a nivel personal como laboral. "Para alguien que acaba de terminar una carrera es una experiencia profesional inigualable", reconoció Álvaro Simon, exbecario del Icex en Japón durante 1983 y actual director del Centro Europeo de Empresas e Innovación (Ceei) de Málaga, BIC Euronova, y presidente de la Asociación Nacional de Centros Europeos de Empresas Innovadoras (Ances), que basa su trabajo en la creación de nuevas pymes con estas características.
Otro de los exbecarios, en este caso Samuel Pimentel, actual socio y presidente del grupo Ackermann Beaumont, especializado en la gestión del talento, reconoció que la beca "te inculca el afán por ser internacional". Una idea que, tal y como reflejó el rey Felipe VI, encargado de clausurar el acto, ha sido el motor de nuestra economía en este tiempo. "Una vez que el mercado interno recupera su protagonismo, hay que seguir prestando atención a los internacionales, ya que son fuente de progresos. Además, hay que animar a que la internacionalización siga siendo prioritaria: tenemos la ilusión, el talento y la capacidad necesaria para ello", defendió el monarca.
Por otro lado, los ponentes coincidieron en el lastre que todavía supone el escaso conocimiento de idiomas. Por su parte, Fernando Merry del Val, director ejecutivo de formación del Icex, reconoció que "hacen falta mas expertos en internacionalización" unas declaraciones que se entienden si tenemos en cuenta el aumento de empresas españolas que se dedican a la exportación -150.000 a día de hoy-, una cifra que supone un crecimiento del mercado internacional del 20 al 80 por ciento. De esta forma, parece claro que las empresas siguen necesitando recursos humanos en este ámbito, un reto con el que hay que continuar.