Emprendedores-Pymes

Cómo aportar valor a la sociedad a través de la gestión de la innovación

    <i>Imagen de Istock</i>

    Lourdes Marín

    La sociedad reclama, justamente, nuevas formas de hacer negocios. El concepto de actividad empresarial que ha primado durante las últimas décadas -en la que los ejecutivos se encerraban entre cuatro paredes para tomar decisiones, al margen del resto del mundo y de la propia compañía-, con un único fin económico, parece haberse acabado.

    En su lugar, han surgido fórmulas asociadas al diseño y a la creatividad, que ponen al cliente en el centro de su estrategia. Aunque, claro está, esto ha sido consecuencia de unos consumidores cada vez más preocupados por la ética en las compañías, que ya no se entiende como un complemento, sino como algo que debería ser inherente a nuestro tejido empresarial.

    En los últimos meses, han sido muchas las grandes multinacionales que han dado un primer paso para sumarse a esta tendencia de transformación -en la que ya se mueven nuestros emprendedores-, traducido en cambios de imagen y un mayor peso del diseño en sus procesos.

    "Tener principios es rentable"

    Carmen Bustos, fundadora de Soulsight, tiene muy claro que las empresas deben crear valor para la sociedad y mejorar la vida de las personas. "Tener principios es rentable", cuenta; y debe serlo, porque su compañía lleva defendiendo esa máxima más de 11 años.

    En este sentido, Soulsight se define como una empresa que ofrece procesos de diseño estratégico -sin utilizar la palabar consultoría-, que basa su trabajo en convertir las necesidades de las personas en oportunidades a explorar por las compañías, a través de aprovechar su propia innovación. Para ello, se sirven de "generar constantemente tensión creativa", de la mano de perfiles profesionales tan diversos como una actriz, un filósofo o gente del mundo de la publicidad y la comunicación, unidos por la voluntad de conseguir análisis desde distintos puntos de vista.

    "Capacitamos a las organizaciones para que entiendan que el cambio es algo permanente", explica Bustos, quien cuenta que las empresas deben "saber el sentido de por qué existen, ser generosas, dejarse llevar por los acontecimientos, trabajar con agilidad y estar constantemente aprendiendo". En este sentido, Bustos afirma que las organizaciones nacidas en el siglo XX que no transformen su modelo "están destinadas a fracasar en el siglo XXI".

    Con esta manera de entender los negocios y el mundo en general, los procedimientos de Soulsight han conquistado a grandes empresas del mundo de la banca, los seguros, la energía o el transporte.

    No más acciones de RSC

    Además, esta filosofía de entender el mundo de los servicios profesionales excluye el concepto de acciones de responsabilidad social corporativa, puesto que estas deben estar imbuidas en las empresas, por definición.