Consejos para controlar la comunicación no verbal en una negociación
- El lenguaje transmite solo el 7% del mensaje: el resto lo hace el cuerpo y la voz
elEconomista.es
En el entorno laboral se está negociando constantemente. Cuando se pide un aumento de sueldo, cuando se acude a una entrevista de trabajo, cuando se fija un precio con un proveedor, cuando se trata con un cliente... En todos los casos, además de preparar lo que se dice, los argumentos a emplear y las respuestas ante las preguntas que puedan surgir, es importante preparar el cómo: es decir, la comunicación gestual.
El lenguaje transmite solo el 7% del mensaje en cualquier situación comunicativa, mientras que el 93% restante lo comunica el cuerpo y la voz (volumen, tono, velocidad...). ¿Cómo se puede gestionar el lenguaje corporal para transmitir mejor el mensaje? El coach y experto en recursos humanos Javier González establece una serie de pautas para sacar el máximo partido a la comunicación no verbal.
1. Contacto visual
Mantener el contacto visual es fundamental tanto en el momento de hablar como en el de escuchar. Hay que tratar de alternar la mirada entre el interlocutor y otros elementos cuando se tenga el turno de palabra, dirigiendo la mirada hacia quien hable de forma natural.
2. Evitar barreras
Para tratar de mostrar cordialidad, hay que evitar gestos que establecen barreras, como puede ser cruzar los brazos, pues indican una actitud defensiva y poco inclinada hacia el consenso. Hay que tener las manos a la vista y con una postura relajada.
3. Evitar gestos nerviosos
Morderse las uñas, taparse la boca o juguetear con cualquier objeto que esté a mano son gestos negativos, pues indican nerviosismo. Las manos deben servir para apoyar el discurso gesticulando, sin que resulte excesivo ni exagerado: debe ser sutil y acorde con el mensaje que se emite.
4. Sonreír
La sonrisa es un gesto universal que indica amabilidad, y que además transmite al interlocutor una buena predisposición al entendimiento. Pero hay que sonreir con naturalidad, evitando los gestos forzados.
5. Movimientos coherentes
Hay que ser conscientes de que se transmite con todo el cuerpo, por lo que hay que cuidar los movimientos que se hagan: deben ser coherentes con el mensaje oral que se está transmitiendo.