Emprendedores-Pymes

El 60% de las pymes se sienten maltratadas por la Administración

  • Cepyme pide reducir la presión fiscal y reducir los costes laborales

EFE

El 60 % de las pymes españolas han afirmado que reciben un trato "regular", "malo" o "muy malo" por parte de la Administración del Estado, frente al 2% que dice recibir un trato "muy bueno".

Así lo indica el VI Diagnóstico Financiero de la Empresa, elaborado por la patronal Cepyme y la escuela de negocios EADA Business School a partir de encuestas a 711 empresas con beneficios, de diferente tamaño, estructuradas por sectores y repartidas por el territorio estatal.

La vicepresidenta de Cepyme y presidenta de Fepime en Cataluña, Maria Helena de Felipe, ha lamentado en rueda de prensa la falta de una verdadera "apuesta" por las pymes españolas que se traduzca en una menor presión fiscal, menos costes laborales y más facilidades para obtener financiación.

El autor del informe y profesor de finanzas de EADA, Rafael Sambola, ha señalado que el malestar de las empresas no se limita a la Administración central, puesto que en el caso de las administraciones autonómicas los que apuntan a un trato "regular", "malo" o "muy malo" ascienden hasta el 63%.

Salvar empresas

Sambola ha recriminado a los poderes públicos que no pusieran más empeño para salvar las empresas, muchas veces con décadas de actividad a las espaldas, que cerraron durante la crisis.

El experto en finanzas ha reclamado profundizar en las reformas que aún quedan pendientes para facilitar el entorno y la mejora de las pymes.

En este sentido, ha alertado de que la "dilución" del poder político en España, patente con los resultados de las elecciones municipales y autonómicas del pasado domingo, puede entorpecer la culminación de dichas reformas por falta de consensos.

"Si trasladamos lo visto a las elecciones generales puede traer dificultades consigo, no por quien tenga que tomar decisiones, sino por la falta de consenso", ha recalcado.

El profesor también ha avisado de que quien esté al frente del Ejecutivo no podrá "desviarse mucho" del camino marcado por la Unión Europea, ya que un aumento del déficit iría de la mano de más endeudamiento "que el país no se puede permitir".