Emprendedores-Pymes

La Ley de Segunda Oportunidad permitirá a los autónomos librarse de la deuda a los tres años de declarar el concurso

  • El proceso es complicado porque exige numerosos requisitos a los demandantes
Luis de Guindos, ministro de Economía.


Cómo anunció hace unas semanas el ministro de Economía, Luis de Guindos, el Gobierno ultima la Ley de Segunda Oportunidad, que recoge las indicaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), para que el fracaso de un empresario no le impida empezar un nuevo proyecto.

Una de las novedades que incluye el borrador de la Ley, a la que ha tenido acceso El País, es que el Ejecutivo concederá a los trabajadores autónomos que hayan declarado concurso de acreedores tres años para pagar sus deudas, y si en ese tiempo no lo logran, quedarán libres de pagarlas, siempre que un juez lo apruebe. Esto incluye todo el pasivo, salvo el que tenga el emprendedor con la Seguridad Social, del que solo podrá salvarse la mitad.

Excesivos requisitos

El decreto final estará listo en dos o tres semanas, según fuentes del Ministerio de Economía. A pesar de todo, iniciar un nuevo proyecto no será fácil, ya que para lograr librarse de las deudas será necesario cumplir numerosos requisitos, considerados excesivos según fuentes jurídicas consultadas por el medio.

Asimismo, el autónomo demandante de la exoneración debe acreditar que ha sido un buen deudor, y que ha hecho todo lo posible para lograr un empleo, sin acudir a la economía sumergida.

Por su parte, las asociaciones de autónomos piden al Ejecutivo que limite el mínimo inembargable. Solicitan que no se les pueda embargar el salario íntegro, sino que se establezca como límite el salario mínimo, que son 648,6 euros, como ocurre con los asalariados. Y es que en la actualidad un autónomo está obligado a responder con sus bienes presentes y futuros hasta que satisfaga su deuda, por lo que muchos empresarios que vieron fracasar su negocio han padecido situaciones críticas también en el plano personal.

Este modelo de segunda oportunidad existe desde hace años en países como Francia y parece que ha tenido resultados positivos.