Emprendedores-Pymes

Wiquot, el portal que busca ofertas y avisa al usuario en la renovación de sus contratos personales



    La plataforma Wiquot gestiona los contratos de seguros, telecomunicaciones o finanzas de su usuario y le busca productos más ventajosos cuando los vigentes van a caducar.

    La plataforma Wiquot, creada por el emprendedor valenciano David Navarro, tiene como objetivo ofrecer mejores contratos de seguros, servicios financieros o telecomunicaciones a su usuario a través de un sistema de alertas que le avisa de cuándo van a caducar anualmente y le busca la mejor oferta que se adecúe a sus necesidades.

    En un sistema que parte de la tradicional profesión del corredor de seguros -una figura independiente de las compañías, basada en ofrecer los mejores productos a una cartera de clientes- en la que el objetivo de Wiquot es modernizar este oficio, incluyendo la gestión a través de Internet y aportando servicios en otros ámbitos, como los productos bancarios, los consumos domésticos, los contratos de teléfono o incluso la renovación de servicios públicos como el subsidio de desempleo.

    "Wiquot es una plataforma que te hace llegar mejores ofertas de las que tienes, solo las mejores, y solo cuando te hace falta, justo antes de renovar el servicio", resume David Navarro, fundador y director ejecutivo de Wiquot.

    Servicios variados con pocas preguntas

    El sistema de Wiquot funciona a partir de los datos que aporta el usuario cuando se da de alta en la plataforma. Se trata de un sistema "muy fácil" según David Navarro, que reduce las habituales baterías de preguntas de los comparadores de seguros a pequeños fragmentos de entre una y cuatro preguntas. "Tendrás que contestar 15 preguntas, en el peor de los casos", promete Navarro.

    Estas preguntas se basan en la localización del cliente, el tipo del automóvil y su año o cuándo pasó la ITV en el caso de los seguros; también otras relacionadas con los planes de finanzas que tenga el usuario disponible; o de otros servicios en los que quiera que Wiquot le asesore. Tras estas respuestas, el sistema configura automáticamente unas alertas personalizadas que avisarán a la persona cuando caduque su servicio o vaya a renovarse si tiene una oferta mejor de la que actualmente disfruta.

    El equipo responsable de la herramienta asegura que los datos están seguros y su almacenamiento sigue todas las exigencias de la legislación de confidencialidad de datos. Esta es una de las principales preocupaciones que identifican en los clientes. "Unos clientes están muy preocupados por la confidencialidad de sus datos, y otros tienen preferencia por obtener la mejor oferta y el máximo ahorro siempre. Cumplimos con ambos", asegura Navarro.

    El sistema planea incluir alertas como las del servicio de desempleo, el pago de algunos impuestos como el de Bienes Inmuebles (IBI) y a más largo plazo un módulo sobre tarifas energéticas, aunque para este último esperarán a que se ordene el mercado.

    Reactivar un modelo de negocio

    El modelo de negocio de Wiquot se basa en el de los corredores de seguros, lo que les asegura la independencia de las compañías. "Trabajamos con algunos corredores como subagentes. Me entrevisto con ellos y selecciono a los mejores, aquellos que tienen ganas de dar un buen servicio al cliente", explica David Navarro. El ingreso que reciben de los corredores como subagentes es una de las patas principales de su plan de negocio.

    "Para asegurar nuestra independencia frente a los corredores también aplicamos algunos filtros. Uno de ellos es que gestionamos las opiniones que los usuarios tienen de su trabajo. Por contrato tenemos obligación de mostrar de forma transparente con qué corredor están trabajando", agrega.

    Hasta el momento trabajan con Wiquot dos corredores afincados en Valencia con más de 15 años de experiencia. Pero su objetivo será tener varios corredores por cada provincia. "Uno de los problemas de los corredores de seguros es que viven de un modelo que se basaba en heredar una cartera de clientes. Ahora el cliente es más exigente: busca, compara y quiere que le atiendan. Nosotros somos ese canal especializado que localiza a las personas que pueden hacerlo", argumenta.

    A punto de cerrar una inversión

    En este momento Wiquot cuenta con unos 1.800 usuarios, la mayoría del área de Valencia que es donde han realizado mayor promoción. Su objetivo es llegar a los 12.000 usuarios a finales de 2015, un proceso para el cual están cerca de cerrar una inversión fuerte para alcanzar esos clientes. El equipo que está detrás de la plataforma lo forman unas nueve personas.

    David Navarro, que era director de proyectos en una consultoría informática antes de lanzarse a iniciar Wiquot, es también miembro del Consejo de Dirección de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Valencia (AJE Valencia).

    "Fuimos premiados por ellos con el tercer premio al Mejor Plan de Negocio y estamos metidos en la atmósfera emprendedora. Para mí estos premios suponen un gran agradecimiento. Ahora soy parte del Consejo de Dirección y estoy ayudando a otros", explica David Navarro.