Emprendedores-Pymes

Lamparasdecarton, la historia de una reinvención profesional ecológica y sostenible

  • Son creaciones artesanales y realizadas con materiales ecológicos


Lamparasdecarton.com ofrece unas lámparas tanto de sobremesa como de techo con diseños originales y fabricadas con cartón FSC, que procede de talas controladas en bosques gestionados de forma medioambientalmente responsable. Sus creadores son un arquitecto y una ingeniera de Vigo que decidieron reciclarse profesionalmente.

"Yo soy arquitecto" y Bárbara Alonso es ingeniera, pero "con el pinchazo de la burbuja inmobiliaria nos hemos reinventado", explica Javier Fernández. "Siempre me gustó el modelismo y durante los estudios de Arquitectura siempre que tenía que hacer una maleta la hacía con cartón", relata. Ahora esa afición la ha convertido en una empresa.

Las creaciones de Lamparasdecarton.com son artesanales y realizadas con materiales ecológicos, como el cartón con certificación FSC. Los diseños son propios y tienen dos líneas de negocio: las lámparas de catálogo y los proyectos personalizados.

Entre 80 y 300 euros

En las lámparas de catálogo el cliente puede elegir modelo -cuyo coste está entre los 80 y los 300 euros- y color, con tres gamas de colores disponibles. Otra opción es encargar una lámpara personalizada.

"Diseñamos piezas específicas. Bien desde un diseño que nos envían o bien a partir de un esbozo que luego diseñamos nosotros y materializamos en cartón", explica Fernández, que aclara que su duración es la misma que cualquier otra lámpara convencional.

El cartón con el que se elaboran las lámparas, además de tener certificación FSC, es cartón corrugado, como el de las cajas de embalar, por lo que está protegido por una capa de barniz ignífugo.

"Al tener formas onduladas, las lámparas están perfectamente ventiladas. Nosotros llevamos tres años usando los primeros prototipos en nuestra casa y no nos han dado fallos nunca", comenta Javier Fernández. La limpieza de la lámpara, al ser de cartón barnizado, puede hacerse con un paño ligeramente humedecido.

En los últimos meses están desarrollando unos prototipos de apliques para la pared y lámparas de pie para salones. "También estamos haciendo proyectos de escaparatismo", agrega Javier Fernández.

Las lámparas se pueden comprar tanto a través de su web como en algunas tiendas de Galicia, donde tienen tres puntos de venta, además de en la tienda de interiorismo A-cero de Madrid.

Reinversión

Lamparasdecarton.com empezó con una pequeña producción de lámparas como prueba. Fueron 30 unidades y las vendieron en 4 meses. Además, en diciembre 2012 Javier Fernández había sido galardonado con el premio al Joven Empresario de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Vigo (AJE Vigo) por este proyecto.

Con estas primeras treinta lámparas y los beneficios que obtuvieron de ellas durante 2013 se dedicaron a reinvertir lo ganado en la empresa y buscaron financiación, que les llegó gracias al programa Vía Vigo, organizado por el Consorcio de la Zona Franca de Vigo y que les permitió obtener 50.000 euros en una competición en la que superaron a 140 proyectos.

Gracias a esta inversión han logrado formar un equipo de cuatro personas y han alquilado una oficina y un taller en el polígono industrial de Nigrán (Vigo), en el que pueden elaborar las lámparas. Además, han llegado a acuerdos industriales con empresas para utilizar bajo alquiler su maquinaria para cortar las piezas de cartón y también han establecido alianzas con proveedores. No descartan comprar la maquinaria en el futuro, si se amplía la producción.

En diciembre estuvieron en el Mercado Central del Diseño de Barcelona y para el mes de febrero también estarán en la Feria Habitat de Valencia dentro de un espacio de nuevos creadores.

Un enfoque social a la fabricación

El proceso de montar la lámpara, una vez fabricadas las piezas, es artesanal, bastante sencillo y tan solo requiere paciencia, según explica Javier Fernández, por lo que en Lamparasdecarton.com se están planteando darle un enfoque social a la fabricación de sus productos, colaborando con un centro de personas discapacitadas.

"Cerca de nuestro taller hay un centro de reinserción laboral de discapacitados, ya hemos hecho alguna cosa con ellos y hemos realizado talleres. La intención es ir montando allí toda la producción. Queremos que la empresa tenga un perfil de responsabilidad social, no solo medioambiental", comenta el fundador de Lamparasdecarton.