Emprendedores-Pymes

La Fundación Repsol premia los 10 proyectos ganadores de su Fondo de Emprendedores

  • Recibirán un apoyo económico de hasta 288.000 euros durante 24 meses


La Fundación Repsol ha premiado los 10 proyectos ganadores de su Fondo de Emprendedores, iniciativas que han sido seleccionadas entre las 750 que se presentaron a este programa y que recibirán financiación y tutorías para que se materialicen en una realidad empresarial.

La Fundación Repsol ha hecho entrega de los galardones a los proyectos seleccionados en la tercera convocatoria del Fondo de Emprendedores de Fundación Repsol, en un acto que tuvo lugar en el Centro de Tecnología Repsol en Móstoles.

De los diez proyectos ganadores, seis han sido seleccionados en el campo de la eficiencia energética y recibirán un apoyo económico de hasta 288.000 euros durante 24 meses, además de un asesoramiento tecnológico, empresarial y legal.

Además se han seleccionado otras cuatro ideas que recibirán el apoyo de la Fundación Repsol para "su maduración técnica con un apoyo económico de hasta 2.000 euros al mes durante un año y una tutorización empresarial y tecnológica", destacaron fuentes de esta organización.

Apoyo económico y formación

?Ambas ayudas son excepcionales, tanto el apoyo económico que se le da a los emprendedores para que puedan dedicarse en cuerpo y alma al desarrollo de su proyecto como el apoyo en infraestructuras, en asesoramiento y formación, así como las tutorías que de forma desinteresada imparten antiguos directivos de Repsol o de otras compañías energéticas? declaró el vicepresidente de la Fundación Repsol, César Gallo.

"Todos estos aspectos son innovadores y ningún Fondo de Emprendedores los tiene a nivel mundial", añadió Gallo.

En su tercera convocatoria, el Fondo de Emprendedores ha recibido 750 propuestas, lo que ha supuesto un incremento de un 81% en participación.

El vicepresidente de la Fundación Repsol ha señalado que en las tres ediciones "ha habido alrededor de 1.600 propuestas".

Según Gallo, "todos los proyectos son totalmente innovadores, son rompedores para los que habitualmente utilizan este tipo de tecnología. Todos ellos aportan un nivel de innovación y de proyección a futuro".

De idea a proyecto

Víctor Puntés, ingeniero químico de Biogás Plus, uno de los proyectos seleccionados para formar parte de este "proceso incubadora", ha señalado que el apoyo de la Fundación Repsol "nos ha permitido pasar de una idea que era muy prometedora a convertirse en un proyecto".

Desde su creación en 2011 el Fondo de Emprendedores de Fundación Repsol ha apoyado 21 proyectos empresariales y 6 ideas. Después de dos años, acaban de finalizar su "proceso de incubadora" los siete primeros proyectos seleccionados. Actualmente, 20 proyectos se encuentran en "proceso de incubación", explicó Gallo.

El presidente del Fondo de Emprendedores, Eduardo Romero, destacó que "este programa de emprendedores puede considerarse como una startup pues apenas tiene un recorrido de tres años. Más del 50% de las propuestas recibidas proceden fuera de España".

"Todos los proyectos aportan soluciones y generan nuevas ideas en el campo de las energías renovables", añadió Romero.

Proyectos ganadores

Entre los proyectos ganadores se encuentran; Biogás plus (producción aumentada de biometano a partir de residuos orgánicos con la adición de nanopartículas de hierro); BioH2 (producción de biohidrógeno a partir de residuos orgánicos mediante un consorcio bacteriano); y Electricidad Solar 45% (módulo fotovoltaico de concentración de alta eficiencia energética)

También fueron seleccionados; Galoper (generador de energía accionado por corrientes marinas y fluviales); Hawk (nuevo sistema de seguridad complementaria para reducir el riesgo de fugas de hidrocarburos en pozos on y off-shore) y Plactherm (suelo radiante de alta eficiencia con control inteligente por secciones).

Adicionalmente a los seis proyectos anteriores, el jurado del Fondo de Emprendedores decidió apoyar a cuatro ideas para su maduración técnica; DT Bio (obtención de cepas de microalgas productoras de isopreno); Energy Harvesting (generación de energía eléctrica a partir de fuentes de calor residual mediante celdas termo-generadoras con la electrónica de control integrada).

Además de Evolgene (resurrección de paleoenzimas ultra eficientes, resistentes en condiciones extremas, para la producción de biocombustibles); y Sales Solares (optimización de los sistemas salinos para centrales solares de concentración para aumentar la eficiencia de generación).