Emprendedores-Pymes

El ICO cifra en un 5 % el aumento del crédito a pymes desde octubre 2013

  • "Las reformas han permitido empezar a crear empleo antes de lo previsto"


El presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Román Escolano, ha afirmado hoy que la oferta y la demanda de crédito están creciendo y ha dicho que desde octubre de 2013 el volumen de nuevos préstamos a pymes ha aumentado casi un 5%.

Escolano ha participado esta tarde en una mesa redonda sobre "desapalancamiento, crédito y empleo", en la primera jornada del Campus FAES 2014, junto al exmiembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo José Manuel González-Páramo y la economista jefe de Morgan Stanley para Europa, Elga Bartsch.

"La oferta y la demanda de crédito están aumentando", ha explicado Escolano, quien ha aventurado que las entidades financieras están dispuestas a prestar y lo estarán en los próximos tres meses. Y lo mismo cabe decir respecto a la demanda".

En su opinión, "la mejora del sistema de financiación se está reflejando en un mayor cruce de préstamos a empresas de menos de un millón de euros" (de facturación).

Nuevo flujo de financiación

Román Escolano, quien asumirá próximamente la vicepresidencia del Banco Europeo de Inversiones en sustitución de Magdalena Álvarez, ha opinado que desde finales del año pasado se aprecia un nuevo flujo de financiación a la economía real y que esa mejor evolución de la financiación y el mejor comportamiento de la inversión "provocan un mejor comportamiento del empleo".

En estos momentos, ha explicado, ya no son las exportaciones sino las inversiones en bienes de equipo el elemento más dinámico, con un crecimiento en el primer trimestre del año de un 11%.

González-Páramo ha abundado en la idea de que "la recuperación se está consolidando" al vaticinar que "no es improbable que este tercer trimestre crezcamos al 0,5 o 0,6%", según informa FAES en un comunicado.

A su juicio, "las reformas llevadas a cabo han permitido empezar a crear empleo antes de lo previsto, lo que suscita esperanza y refuerza la idea de que cuando uno refuerza la economía y la robustece se consigue más empleo por unidad de PIB".

No obstante, ha lamentado que "a este ritmo nos llevaría 18 años recuperar el nivel empleo de 2008, de los cuales hemos recorrido ya unos cuantos, pero aún quedan".