El 57% de las pymes busca salir al exterior a corto plazo
- Conocer la cultura de los países de destino es de vital importancia
Más de la mitad de las pequeñas y medianas empresas españolas planea internacionalizarse y/o exportar sus productos en los próximos meses. Así se desprende de un estudio realizado entre las más de 1.500 compañías que realizan cursos de formación en Nallam.
De ellas, más de 800 están formando, en la actualidad, a sus empleados con cursos relacionados con el comercio internacional, la exportación, idiomas o técnicas de venta en el extranjero, lo que confirma la intención de estas compañías de iniciar operaciones en el exterior en un corto espacio de tiempo. La demanda de este tipo de cursos, enfocados a iniciar la venta de productos o servicios fuera de España, ha aumentado en el primer trimestre de 2014 un 25% en comparación con el mismo periodo de 2013.
Cursos para exportar
El curso de "Comercio Internacional" es el curso más demandado en la actualidad entre las pymes sometidas a análisis. Esta formación ha aumentado su demanda en un 37% con respecto al primer trimestre del año pasado, fundamentalmente gracias a su aportación de conocimientos legales, del ámbito del marketing y en materia de expansión, para asegurar el éxito al iniciar operaciones fuera de nuestras fronteras.
El curso, que cuenta con las herramientas necesarias para poder empezar a operar fuera de nuestras fronteras, analiza y estudia la estructura y la regulación del comercio exterior, las áreas, los estudios de mercado y el plan de internacionalización, entre otras tématicas.
Además, se da especial importancia a la cultura del país o países en los que se desea comenzar a vender o a instalarse en el extranjero, y se esgrimen los pasos necesarios para realizar contrataciones, sus medios de pago y la logística, en general, para poder expandir la empresa de una manera exitosa.
La formación en idiomas ha sido la segunda modalidad de cursos que más ha crecido en los tres últimos meses, siendo los equipos comerciales y de venta los que más han recibido este tipo de formación, seguido de los equipos directivos y los responsables de área. Entre ellos, el inglés y el chino han crecido en demanda un 15% y un 28%, respectivamente.