Claves para triunfar con una aplicación para móviles
- Saber pivotar entre las críticas y posicionarse en el mercado, básico
Las nuevas tecnologías constituyen una parte cada vez más importante en el mundo actual. Los nuevos dispositivos y las aplicaciones se vuelven más fáciles de usar y son más accesibles para todo el mundo, convirtiéndose en un interesante nicho de negocio para los emprendedores.
Sin embargo, triunfar en la creación de una 'app' móvil no es fácil. Por ello, CreAppcuentos, plataforma que fomenta el aprendizaje y la interacción social de niños en el sector educativo, propone una serie de consejos para ttener éxito con la aplicación.
1. Inversión
De dinero, tiempo y conocimiento. Son los pilares para que una 'app' se desarrolle desde el principio acorde a la idea inicial. Por ejemplo, en tiempo lo normal es invertir entre 4 y 6 meses desde que se tiene la idea hasta que se convierte en una aplicación disponible para Android e iOS.
2. Posicionamiento
Lo más importante una vez realizado el desembolso económico es posicionar la aplicación, una tarea que servirá para llegar al mercado y darla a conocer. Por cada euro invertido en la 'app' se suele invertir un euro en marketing.
3. Idea
No existe "la mejor idea del mundo". Hay que trabajar y trabajar sobre la idea inicial, aprender a recibir críticas y pivotar. En muchas ocasiones se caerán propuestas, aunque parezca inicialmente la mejor.
4. Dirección correcta
El conocimiento previo de distintas metodologías, el networking y la participación en talleres ayuda a escoger la dirección correcta desde el principio. Las herramientas que se pueden descubrir y los consejos que se reciben ayuda a decidir qué es lo más adecuado para la app.
5. Testeo
Antes de seguir adelante hay que comprobar que la aplicación tiene sentido. Un 'mockup' (diseño y testeo de la app) ayuda a saber si tiene sentido y a validar hipótesis.