Emprendedores-Pymes

Para comunicar en otro idioma hay que hacer algo más que traducir la web

  • "Para llegar al mercado de EEUU hay que invertir en marketing"
Margaret Carpo, experta en comunicación y RRPP.


Cuando una empresa quiere salir al exterior se encuentra con una gran barrera, que no por evidente en la mayoría de los casos se está enfrentando desde puntos de vista profesionales: el idioma. Para conectar con potenciales clientes y comunicarse con ellos no basta con saber algo de inglés o traducir la página web, hay que comprender su cultura y saber cómo llegar hasta ellos.

En este contexto, Bilbao Ekintza, sociedad de promoción económica del Ayuntamiento de Bilbao, con el apoyo del Fondo Social Europeo, ha puesto en marcha un novedoso programa, Comunicación Digital e Internacional para Pymes.

En un primer momento ha dirigido este programa a empresas enfocadas a sectores de tecnología o innovación que dadas las características de sus negocios necesitan expandir su actividad internacionalmente y para ello han de saber comunicar . Desde Bilbao Ekintza explican que "con un mínimo de inversión, las pequeñas empresas también pueden hacer uso de las relaciones públicas como una efectiva estrategia de promoción", ya que una buena estrategia de comunicación "puede ser la clave en la percepción del negocio al extranjero".

Expertas internacionales

Para la realización de este proyecto piloto Bilbao Ekintza seleccionó a un grupo de una decena de empresas (principalmente startups) de base tecnológica y les impartido unos talleres, que se realizan íntegramente en inglés, con dos expertas internacionales Suzanne Smith y Margaret Carpo, ambas con más de 10 años de experiencia internacional en consultoría de relaciones públicas y formación de comunicación.

"Traducir a un idioma, en este caso al inglés, no es suficiente para comunicar un mensaje. El contenido puede ser correcto, pero no transmitir el valor de lo que se quiere expresar", explica Margaret Carpo, experta en comunicación internacional originaria de Silicon Valley, que ha trabajado para firmas como Sony, Samsung, Philips, Parrot y también para muchas pymes y startups.

"Para comunicar hay que establecer una estrategia de comunicación", recalca Carpo porque el envío de una nota de prensa sin una historia previa no es efectiva.

Carpo recuerda que al igual que frente a los clientes ya conocidos en España hay que tener una estrategia comercial y de comunicación que transmita no sólo que se tiene un buen producto, sino lo que puede aportarles a los clientes. "En el País Vasco las empresas invierten mucho en producto, en su tecnología e innovación, pero muy poco en marketing. En cambio en Estados Unidos la inversión en marketing es fundamental y si queremos llegar a ese mercado tenemos que competir también en marketing y en comunicación".